Income inequality in Latin America and the Caribbean: evidence from household surveys

Autores/as

  • Leonardo Gasparini

Palabras clave:

JEL: D30, D63, I20, I31, J11, J21, J31, J82, N36

Resumen

Este trabajo reporta información sobre la desigualdad del ingreso en América Latina y el Caribe, calculada a partir de una muestra de más de 50 encuestas de hogares de 20 países de LAC desde 1989 a 2001. Aunque la mayor parte de las estadísticas son de desigualdad del ingreso familiar, también se reportan resultados en el bienestar general y la polarización. La desigualdad aumentó moderadamente en América del Sur durante la última década. Las dos principales excepciones son Argentina, con un aumento muy grande en la desigualdad, y Brasil, donde la desigualdad disminuyó. Los cambios fueron muy pequeños en América Central y el Caribe. El bienestar agregado aumentó en la mayoría de los países gracias al crecimiento económico y a pese a los cambios distributivos desigualadores.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
176
Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

2005-12-30

Cómo citar

Gasparini, L. (2005). Income inequality in Latin America and the Caribbean: evidence from household surveys. Económica, 51, p. 29–57. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5511

Número

Sección

Artículos