La política económica argentina en el período 1967-1970
Palabras clave:
período históricoResumen
El programa económico tuvo como pieza central una política de precios e ingresos, a la que se añadían medidas fiscales, monetarias y cambiarias. La escasa acción directa en materia de política de largo plazo, el descuido de los efectos mediatos sobre la balanza de pagos y la ausencia de mecanismos institucionales que permitiesen una mayor flexibilidad de precios y salarios son las principales circunstancias económicas que comprometieron el éxito del programa. Queda como saldo pasivo la demostración de la factibilidad de estrategias diferentes de la tradicional dicotomía monetarismo-estructuralismo, y la enseñanza de que es necesario tener más en cuenta los efectos mediatos sobre el crecimiento y sobre la balanza de pagos, y los efectos mediatos e inmediatos sobre la distribución del ingreso.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia obliga dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, no permite distribuir esa modificación.