Planes óptimos con preferencias desconocidas

Autores/as

  • Rolf R. Mantel

Palabras clave:

economía del bienestar, sistemas económicos

Resumen

Recientemente Rustem y Velupillaj (1985) han vuelto a investigar el "método de las entrevistas" originalmente propuesto por Ragnar Frisch y descripta por Johansen (1974) para la cooperación entre el planificador -abreviatura que se utilizará para designar a el o los responsables de la política económica-y el econometrista -o responsable del modelo económico- para la determinación de un conjunto de medidas de política económica óptimo. Van Eijk y Sandee (1959) ya habían propuesto diseñar planes económicos óptimos utilizando una función de bienestar, que determinaron a partir de las preferencias expresadas por los responsables de la política económica. En este trabajo se evalúan críticamente los procedimientos utilizados por los autores mencionados y por el presente (1971) proporcionándose una alternativa que se considera que preserva mejor las preferencias de la comunidad en una democracia representativa. Se ilustra la explicación con gráficos para el caso de dos metas de política económica.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
37
Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Descargas

Publicado

1999-12-29

Cómo citar

Mantel, . R. R. (1999). Planes óptimos con preferencias desconocidas. Económica, 45(2), p. 229–241. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8841

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>