Pseudo equilibrios de expectativas: algunos ejemplos macroeconómicos

Autores/as

  • Daniel Heymann
  • Pablo Sanguinetti

Resumen

Este trabajo explora situaciones de fallas de coordinación en decisiones intertemporales. El contexto analizado es uno en que los individuos buscan interpretar el comportamiento de los otros según se expresa en los mercados. Se muestran ejemplos en los que, si los agentes creen que las variables de mercado reflejan necesariamente expectativas correctas, es posible que comportamientos fundados en errores de percepción se sostengan como equilibrios temporarios, en los cuales los individuos, dados sus creencias iniciales y los valores de las variables agregadas que observan, no encuentran motivos para modificar sus acciones. En estos ejemplos, hay posibles estados auto-validados que se basan en expectativas inconsistentes: su existencia surge de cómo los agentes conjeturan las "condiciones fundamentales" futuras a partir de los datos agregados presentes, en función de supuestos sobre la formación de expectativas de los demás individuos. Los "pseudos-equilibrios" no tienen el carácter de "profecías autocumplidas", dado que las expectativas se verán frustradas, y deberá haber una revisión de planes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
74
Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Descargas

Publicado

2000-06-30

Cómo citar

Heymann, . D., & Sanguinetti, . P. (2000). Pseudo equilibrios de expectativas: algunos ejemplos macroeconómicos. Económica, 46(1), p. 23–36. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/8533

Número

Sección

Artículos