Rereadings about Wundt and Seashore and the birth of AEPMIM. Psychology in music and with the musicians
DOI:
https://doi.org/10.21932/epistemus.4.3062.1Keywords:
Psychology, music, musicians, EpistemologyAbstract
The relationship between psychology and music has not been as close as one might have expected. The psychology of music is still understood for the most part in quantitative and experimental terms. This study reviews the ideas of Wundt and Seashore, considered the founders of psychology as a science and of the psychology of music, respectively, on how to analyse higher mental processes, where artistic activity is presumed to reside. It shows how, despite the acknowledged importance of their achievements, those that have predominated over all the others are precisely those closest to the positivist paradigm, whereas their approach was actually much more wide-ranging. This context explains the recent belated foundation of the Spanish Association for the Psychology of Music and Musical Performance (AEPMIM), largely in response to the rudimentary state of this discipline in Spain. Finally, the study offers some thoughts on the current paradigm of music cognition and on how it can be enriched so as to make it more musical, rather than almost exclusively psychological, involving musicians more directly and expanding the diffusion of knowledge beyond the experts themselves, with the object of changing the situation, a further responsibility of associations for the psychology of music.
Downloads
Metrics
References
Álvarez Villar, A. (1974). Psicología del Arte. Madrid: Biblioteca Nueva.
Bennett, D. (2010). La Música Clásica como Profesión: Pasado, Presente y Estrategias para el Futuro. Barcelona: Graó.
Burwell, K. (2005). A degree of independence: teachers’ approaches to instrumental tuition in a university college. British Journal of Music Education, 22(3), 199–215.
Casas-Mas, A. y Dufour, M. (2014). La movilización de la audiencia en la música. Música y Educación, 97, 108-109.
Casas-Mas, A y Dufour, M. (2015). Jornada de investigación con John A. Sloboda sobre psicología de la música. Música, Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, 22, 266-268.
Castell, Á. (2015). El padre de la teoría de las inteligencias múltiples advierte de que las sociedades desperdician el talento. Barcelona Alternativa. EN http://barcelonaalternativa.es/el-padre-de-inteligencias-multiples/. Página visitada el 26 de Marzo de 2016.
Castro, J. y Sánchez, I. (2010). La etnopsicología wundtiana y las artes temporales: notas para un retrazo genealógico de la preocupación psicológica por la música. Epistemus,1, 21-54.
Cole, M., John-Steiner,V., Scribner, S., y Souberman, E. (1979). Lev S. Vygotski. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores . Barcelona: Crítica.
Eagleton, T. (2010). The death of universities. The Guardian. En http://www.theguardian.com/commentisfree/2010/dec/17/death-universities-malaise-tuition-fees. Página visitada el 26 de marzo de 2016.
Forde Thompson (2014). Music, Thought, and Feeling: Understanding the Psychology of Music. Examining the intersection of music, psychology, and neuroscience. New York: Oxford University Press.
Del Río, D. (1996). Las aptitudes musicales y su diagnóstico. Madrid: UNED.
Deresiewicz, W. (2014). Excellent Sheep: The Miseducation of the American Elite and the Way to a Meaningful Life. New York: Free Press.
Gabrielsson, A. (2000). Psychology of music. History 1860-1960. En Sadie, S. (Ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: MacMillan.
Gardner, H. (2000). Nelson Goodman’s Legacy in Arts Education. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 58(3), 245-249.
Gjerdingen, R. (2008). The Psychology of Music. En T. Christensen (ed.). The Cambridge History of Western Music. Cambridge, University Press, pp. 956-981.
González Rey, F.L. (2008). Psicología y arte.: razones teóricas y epistemológicas de un desencuentro. Tesis psicológica, 3, 140-159.
Gutiérrez, M.I. (2014). El atraso histórico de España en la investigación y difusión de la psicología de la música. En P. García-Sempere; P, Tejada Romero y A. Ruscica (coords.). Experiencias y propuestas de investigación y docencia en la creación artística. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp.127-134.
Hallam, S.; Cross, I. y Thaut, M. (2011). Oxford Handbook of Music Psychology. Oxford: OUP.
Hargreaves, D. J. (1986). The Developmental Psychology of Music. Newcastle upon Tyne, Cambridge University Press.
Heleta, S. (2016). Academics can change the world – if they stop talking only to their peers. The Conversation. En https://theconversation.com/ academics-can-change-the-world-if-they-stop-talking-only-to-their-peers-55713. Página visitada el 26 de marzo de 2016.
Hodges, D. (1996) (ed). Handbook of Music Psychology. San Antonio, IMR Press.
Hodges, D. y Sebald, D.C. (2011). Music in the Human Experience: An Introduction to Music Psychology. New York: Routledge.
Humphreys, J. T. (1990). Thaddeus Bolton and the first dissertation in Music Education. Journal of Music Education, 38(2), 138-148.
Imberty, M. (1997). Intertwining of the objectivity of cognitive analysis and the subjectivity of the oeuvre’s interpretations. En J. A. Sloboda y I. Deliège (Eds) Perception and cognition of music. East Sussex: Psychology Press, pp. 435-443.
International Society for Music Education (ISME) (2002). Investigaciones en Educación Musical. Ceuta: Consejería de Educación y Cultura.
Jiménez, B., Blanco, F., Castro, J. y Morgade, M. (2001). La función de los mitos fundacionales en la promoción de una identidad disciplinar para la psicología. Revista de Historia de la Psicología, 22, (3-4), 297-310.
Juslin, P.N. y Sloboda, J. (2010). Handbook of Music and Emotion: Theory, Research, Applications. Oxford: OUP.
Kingsbury, H. (1988). Music, Talent and Performance: A Conservatory Cultural System. Philadelphia. Temple University Press.
Lacárcel, J. (1991). La psicología de la música en la educación infantil: el desarrollo musical de cero a seis años. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11, 95-110.
Lacárcel, J. (1992). La psicología de la música en la educación primaria: el desarrollo musical de seis a doce años. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 13, 35-52.
Lacárcel, J. (1995). Psicología de la Música y Educación Musical. Madrid: Visor.
Lago, P. (2003). Qué, cómo y por qué se investiga en educación musical En A. Rodríguez (coord.). II Jornadas de Investigación Musical. Ceuta: Grupo Musical Universitario, pp. 95-105.
Laucirica, A. (2003). Repercusiones educativas de la investigación en psicología musical en el Estado español. En Rodríguez, Á. (coord.). II Jornadas de Investigación Musical. Ceuta: Grupo Musical Universitario, pp. 107-112
Lerdahl, F. y Jackendoff, R. (1983). A Generative Theory of Tonal Music. Cambridge: MIT Press.
Litvack, E. (2016). Open Access Causes Disruption of Status Quo. UANews. En https://uanews.arizona.edu/story/open-access-causes-disruption-of-status-quo. Página visitada el 26 de Marzo de 2016.
López, J.S., Blanco, F., Scandroglio, B. y Raskin, I. (2010). Una aproximación a las prácticas cualitativas en psicología desde una perspectiva integradora. Papeles del Psicólogo, 31(1), 131-142.
López Cano, R. (2013). El error de Descartes y las tres venganzas de René. Introducción al Dossier Cognición Musical Corporeizada. Epistemus, 2, 9-22.
López de la Llave, A. y Pérez Llantada, M.C. (2006). Psicología para Intérpretes Artísticos. Madrid: Thomson-Paraninfo.
López Rodríguez, M. (2010). Factores determinantes en la construcción del mito del artista. Trabajo presentado en el Seminario Periódico del Grupo ACIS, Junio de 2010, Madrid, Universidad Complutense. Inédito.
Lundin, R. W. (1953). An objective Psychology of music. New York, Ronald Press Company.
Malbrán, S. (2003). Investigación en psicología de la música: avances en el estudio de la percepción y producción musical. En A. Rodríguez (coord.). II Jornadas de Investigación Musical. Ceuta: Grupo Musical Universitario, pp.31-36.
Mithen, S. (2007). Los Neandertales Cantaban Rap: Los Orígenes de la Música y el Lenguaje. Barcelona. Crítica.
Morán, M. C. (2009). Psicología y Música: inteligencia musical y desarrollo estético. Revista Digital Universitaria, 11(10). Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/ art73/int73.htm. (Página consultada el 25-04-2016).
Musumeci, O. (2006). Los conservatorios desde una perspectiva sociocultural y su relación con los individuos. En Actas de las 3ras. Jornadas de Interdisciplinarias de Investigación Artística y Musicológica, Buenos Aires. UCA.
Navalles, J. (2009). Retrospectivas disciplinares: tres historias cortas de Wilhelm Wundt. Athenea Digital,15, 135-147.
Nettl, B. (1995). Heartland Excursions. Ethnomusicological Reflections on Schools of Music. Urbana & Chicago. University of Illinois Press.
Oriol, N. (2002). El área de “didáctica de la expresión musical”. Revista de Educación, 238, 155-166.
Ovejero, A. (1994). Wilhelm Wundt: ¿fundador de la psicología experimental no social o de la psicología social no experimental?. Revista de Historia de la Psicología, 15(1-2), 123-150.
Palacios, J.I. (2005). La Universidad y la investigación musical: de la teoría a la praxis. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), (2005), 123-156.
Patten, C. (2016). The closing of the academic mind. Project Syndicate. En https://www.project-syndicate.org/commentary/academic-freedom-under-threat-by-chris-patten-2016-02. Página visitada el 26 de Marzo de 2016.
Pearce, M. y Rohrmeier, M. (2012). Music cognition and the Cognitive Sciences. Topics in Cognitive Science, 4, 468–484.
Pio, F. y Varkøy, Ø. (2014). Introduction. An ontological turn in the field of music and music education. En F. Pio y Ø. Varkøy (eds). Philosophy of Music Education Challenged: Heideggerian Inspirations. New York: Springer, pp- 1-16.
Ricci, P.E.; Caterina, R.; Olivetti, M.; Baroni, M. y Postacchini, P.L. (1995). Musica e psicologia: lo stato della cuestione. Il Saggiatore musicale, 2(2), 329-348.
Rink, J. (2009). The Psychology of Music, en Harper-Scott, J.P.E. y Samson, J. (eds) An introduction to music studies. Cambridge University Press, pp.59-78.
Seashore, C. (1919). The Psychology of Musical Talent. Boston, New York: Silver, Burdett and Company.
Serafine, M. L. (1983). Cognition in music. Cognition, 14(2), 119-183.
Shifres, F. (2006). Relaciones entre psicología y musicología en el derrotero de la interpretación musical. Revista de Historia de la Psicología, 27(2/3), 21-29.
Sloboda, J. (1985). The Musical Mind. The Cognitive Psychology of Music. London: Oxford University Press.
Swanwick, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Madrid, Morata.
Vera, A. (1986). Procesamiento de la información musical. Informes de psicología, 5, 7-21.
Zaldívar, Á. (2006). El reto de la investigación creativa y performativa. Eufonía, 38, 87-94.
Zibas, D. (1993). Paulo Freire: la pedagogía del oprimido treinta años después (Entrevista). Propuesta educativa, 9, 62-63.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.