Notas para pensar los trayectos escolares de las personas trans
Resumen
Cuando se compara las trayectorias escolares del colectivo trans se advierte que, para poder completar los estudios secundarios, lo habitual es repetir y reiniciar los estudios de manera intermitente en diferentes escuelas, hecho que equivale a una trayectoria escolar interrumpida o fragmentada. Los motivos de esa interrupción se vinculan centralmente a la violencia ejercida por las propias instituciones educativas.
Descargas
Métricas
Citas
Bourdieu, P.: Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 2008
Bourdieu, P.: La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus. 2012
Butler, J.:Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis. 2004
Butler, J.: Deshacer el género. Barcelona: Paidós. 2006
Foucault, M.:¿Qué es un autor? Colección Textos Mínimos. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala. 1985.
Foucault, M.: El orden del discurso. México: Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Ediciones Populares. 1982
Foucault, M.: Los anormales. México: Fondo de Cultura Económica. 2007.
Goffman, E. Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. 1998
Kennard, J. Ourself behind ourself: A Theory for Lesbian Readers. Baltimore: The John´s Hopkins University Press. 1984
Koestenbaum, W. Wilde´s Hard Labour and the Birth of Gay Reading. Baltimore: The John´s Hopkins University Press. 1990
Mahmood, S. Teoría feminista y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto, en Liliana Suárez y -Rosalva Aída Fernández (eds.), Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra, 2008. Págs. 165-222.
Rapisardi, F.: “Raras teorías del sur. Una experiencia de diversidades y desigualdad político sexual”. En Orientaciones N°9. 2005. Págs. 53-75.
Segato, R.:Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo. 2013
Spivak, G.:¿Puede el subalterno hablar? Buenos Aires: El cuenco de plata. 2011