Vivienda: indagaciones tipológicas, tecnológicas y morfológico-conceptuales

Autores/as

  • Diego Martín Fiscarelli Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Cátedra de Historia de la Arquitectura.

Palabras clave:

Viviendas, Viviendas de interes social, Tecnología, Tipologías, Adaptabilidad, Analogías

Resumen

El objetivo de este trabajo es generar propuestas habitables para la inclusión de la Vivienda Social en la ciudad, planificando su inserción a través de las Estructuras Albergantes. El punto de partida de mi propuesta radica en investigar sobre la interdependencia entre los conceptos «tipología» y «tecnología». Además este trabajo pretende, desde un enfoque metodológico, indagar en formas alternativas de proyectar la Vivienda Social poniendo énfasis en el desarrollo de modelos conceptuales desde la analogía, como camino proyectual válido: un mecanismo para reconocer y trasladar conceptos como «flexibilidad», «versatilidad» y «adaptabilidad» a la vivienda entendida como proceso, y sistema abierto, y entonces reemplazar su concepción como producto acabado. Entender la vivienda bajo esta forma implica incorporar al tiempo como condicionante ineludible durante el proceso proyectual.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
183
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|

Biografía del autor/a

Diego Martín Fiscarelli, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Cátedra de Historia de la Arquitectura.

Arquitecto (UNLP). Becario (UNLP). Profesor de Historia de la Arquitectura (UNLP). Participa en proyectos de investigación relativos a las tecnologías y modelos participativos para la vivienda social.

Citas

Bertuzzi, D. (2007). Adaptabilidad es más. Mar del Plata: Eudem.

Bertozzi, S. (2011, julio). «Apuntes del taller. El procedimiento proyectual en arquitectura». [En línea] consultado el 3 de agosto de 2011en www.analisisproyectual.fapyd.unr.edu.ar/villalba/data/

procedimiento/procedimiento.htm

------- (1998). La arquitectura moderna. Una historia desapasionada. Barcelona: Ed. GG.

------- (1991). Modernidad y tradición clásica. México: Jucar.

------- (1973). «Tipología y Método de diseño» (pp. 51-53). En Revista Summa (3).

Fernández, R. (2007). Lógicas del proyecto. Buenos Aires: Concentra.

Gausa, M. (2008). Housing + Singular Husing. Barcelona: Actar.

Llorens Duran, J. (2008). «Zoomorfismo y bio-arquitectura. Entre la analogía formal y la aplicación de los principios de la naturaleza». [En línea] consultado el 4 de julio de 2011 en www.upcommons.upc.edu/ e-prints/bitstream/2117/2156/1/V%20-%20Llorens%20Duran,%20J.I.%20de.pdf

Martín, A. (2006). Manual Práctico de Psicoterapia Gestalt. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Descargas

Publicado

2014-11-20

Cómo citar

Fiscarelli, D. M. (2014). Vivienda: indagaciones tipológicas, tecnológicas y morfológico-conceptuales. Estudios Del hábitat, 12(2), 25–46. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1131

Número

Sección

Artículos