A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.24215/24226483e116Palabras clave:
imágenes, incendios, visualidadResumen
La ocurrencia de incendios no es una novedad en la historia natural ni humana. Empero, los incendios de la selva Amazónica se convirtieron en la noticia de portada de diarios, portales de internet y redes sociales en todo el mundo durante el mes de agosto del año 2019, Más recientemente los incendios acontecidos en las islas del Delta del Paraná tomaron las portadas de la prensa nacional. El número y la extensión de los incendios, así como la intensidad y su concentración temporal, confluyeron en la producción y circulación de imágenes con características entre apocalípticas y dantescas. Las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los mapas -usualmente categorizadas como imágenes científicas- participaron activamente para presentar con cada punto rojo la expansión del fuego a audiencias que no habitan esas regiones. Sin embargo, el hecho de que no vivan allí o que incluso nunca hayan estado en el Amazonas o en el Delta Argentino, no les impidió reconocer en esas imágenes satelitales de América del Sur, ya sea por su extensión, por sus texturas o su color, esos territorios. A partir de las imágenes utilizadas en la prensa para comunicar a una gran audiencia los incendios y los daños provocados proponemos analizar los modos de presentar visualmente los problemas ambientales en los medios de comunicación y algunas de sus implicancias en la construcción de una agenda ambiental.
Descargas
Métricas
Citas
Anderson, A. (1997). Media, Culture and the Environment. Rutgers University Press.
Bachelard, G. (2005). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
Chuvieco, E. (1990). Fundamentos de teledetección espacial. Editorial Rialp.
Cosgrove, D. (2008). Geography & Visión. Seeing, Imagining and Representing the World. I.B.Tauris.
Didí-Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Antonio Machado Libros.
Denevan W. (1992). The Pristine Myth: The Landscape of Americas in 1492. Annals of the Association of American Geographers, 82(3), 369-385.
Krenak, A. (2017). Trajetos e ruinas (Conversa com Ana Altberg e o Coletivo Entre). En: A. Krenak . Ailton Krenak: Coleção Tembetá. Cohn Sergio, Kadiwel, Idjahure (orgs). Azougue.
Wood, D. & Fels, J. (2008). The natures of maps. Cartographic constructions of the natural world. The University of Chicago Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dra. Verónica Hollman, Dra. Malena Mazzitelli Mastricchio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.