Metodología para la evaluación energético-productiva en los edificios de la red de salud. Análisis de los distintos niveles de integración

Autores/as

  • Natalia Salcedo Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata

Resumen

La red de salud de la República Argentina cuenta con establecimientos de distinta complejidad. Para modular y conocer su comportamiento energético, se plantea el desarrollo de una metodología de análisis detallado, abordando diferentes niveles de integración con el objeto de conformar una biblioteca dinámica de Módulos Edilicios  Energéticos-Productivos (MEEP). Esto implica evaluar las interacciones entre los espacios físicos, la envolvente, la infraestructura, el uso y el equipamiento. La información obtenida se sintetiza en fichas tipológicas para cada sector característico, estableciendo patrones y singularidades para cada servicio, conformando una biblioteca de MEEP. La biblioteca como estructura soporte nos permite identificar las variables energéticas críticas, detectar áreas de sobreconsumo y/o de insuficiencia de infraestructura y aportar información integral de referencia para el diseño de establecimientos de salud.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
140
Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|

Descargas

Publicado

2008-02-01

Cómo citar

Salcedo, N. (2008). Metodología para la evaluación energético-productiva en los edificios de la red de salud. Análisis de los distintos niveles de integración. Estudios Del hábitat, 10, 15–24. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/3083

Número

Sección

Artículos