Between art and technique: René Villeminot and the beaux-arts architecture in Argentina (1878-1928)
Keywords:
Villeminot, Beaux-Arts, Composition, Teaching, Public architectureAbstract
René Villeminot was part of a group of prominent figures in the construction of the architectural dis- cipline in Argentina in the early twentieth century. Rather than a biography, the interest of this work will focus on the study of his artistic and professional sphere, identifying the particularities of his production during the process of institutionalization of Architecture as a discipline in the early decades of the twentieth century. In this direction, analyzing his trajectory involves recognizing the complexity that his figure acquires as one of the first professional work in the state and the construction of national state public works. characters that articulates architectural teaching,Downloads
Metrics
References
ALIATA, F. (2006). La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
ALIATA, F. (2013). Estrategias proyectuales. Los géneros del proyecto moderno, Buenos Aires: Nobuko.
ALIATA, F.; BONICATTO, V. (2014). Mario Palanti. Maestros de la arquitectura argentina, Buenos Aires: Arte gráfico argentino.
ALIATA, F.; LIERNUR J. F. (2004). Diccionario histórico de Arquitectura, Hábitat y Urbanismo en la Argentina, Buenos Aires: Clarín Arquitectura.
BALLENT, A. (2005). “Kilómetro cero: la construcción del universo simbólico del camino en la Argentina de los años treinta”. En: Boletín del Instituto Ravignani, 27 (1), 107-137.
BALLENT, A. (2008) “El rol del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la construcción del territorio Nacional: coordenadas y problemas de una historia institucional”. Inédito.
BALLENT, A. (2008). “Ingeniería y Estado: la red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943” En: História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 3 (15) julio-septiembre, 827-847. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386138038013
BANHAM, R. (1977). Teoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina, Buenos Aires: Nueva Visión.
BELIER, C., BERGDOLL, B., LECCEUR, M. (2013). Henri Labrouste. Structure brought to light, New York : MoMA Press.
BOURDIEU, P. (1983), Campo del poder y campo intelectual, Buenos Aires: Folios Ediciones.
BUCHBINDER, P. (2005), Historia de las universidades argentinas, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
CARIDE BARTONS, H; MOLINOS, R. (2014). Alejandro Christophersen.
Maestros de la arquitectura argentina, Buenos Aires: Arte gráfico argentino.
CIRVINI, S. (2004). Nosotros los arquitectos: campo disciplinar y profesión en la Argentina moderna, Buenos Aires: Ediciones Zeta.
CRAVINO, A. (2012). Enseñanza de la Arquitectura. Una aproximación histórica. 1901-1955- La inercia de modelo Beaux-Arts. Buenos Aires: Nobuko- SCA.
DREXLER, A. (ed) (1977). The Architecture of the Ecole des Beaux-Arts, Cambridge : MOMA- The MIT Press.
EGBERT, D. (1980). The Beaux-arts tradition in French architecture. New Jersey : Princeton University Press.
EPRON, J. (1997). Comprendre l’eclectisme, París: Norma.
FIORITO, M. (s/f). “Profesor René Villeminot”. Recuperado de: https://www.academia.edu/5912342/Profesor_Arquitecto_Ren%C3%A9_Villeminot
GORELIK, A. (2004). Miradas sobre Buenos Aires, Buenos Aires: Siglo veintiuno.
LIERNUR, J. F. (2001). Arquitectura en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
LIERNUR, J. F. (1985). “Buenos Aires del Centenario”. En: Materiales, (4) diciembre, 62-73.
LOBATO, M. (ed) (2000). Nueva Historia Argentina, el progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Tomo V, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
LOSADA, L. (2009). Historia de las elites en la Argentina, Buenos Aires: Sudamericana.
MALOSETTI COSTA, L. (2011). Los primeros modernos. Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
NOVICK, A. (2014). Alberto Prebisch. Maestros de la arquitectura argentina, Buenos Aires: Arte gráfico argentino.
ORTIZ; GUTIÉRREZ; DE PAULA; MANTERO; LEVAGGI; (1968). La arquitectura del liberalismo en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
ORTIZ, F. (1988). “Arquitectura 1880-1930”. En: Historia general del arte en la argentina. Tomo V, Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes.
OSZLAK, O. (2012). La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires: Paidos.
PARERA, C., (2012) Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina. Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta. Tesis Inédita, FAU-UNLP.
PARERA, C.. (2012). “Arquitectura publica y técnicos estatales: la consolidación de la Arquitectura como saber de Estado en la Argentina, 1930-1943”. En: Anales IAA, 42 (2). Recuperado de : http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.anales/article/view/85/73
PLOTKIN, M (dir.) (2010). “Dossier 1: Saberes y Estado”. En: Boletín Bibliográfico Electrónico. Programa Buenos Aires de Historia Política, 6 (3), 8-20.
SHMIDT, C. (2012). Palacios sin Reyes. Arquitectura pública para la “capital permanente” Buenos Aires. 1880-1890. Rosario: Prohistoria ediciones.
SHMIDT, C. (1995). Tratados de Arquitectura. Catálogo temático de Libros, Tratados y Revistas editados entre los siglos XVI y XIX, existentes en las principales bibliotecas públicas de Buenos Aires. IAA-FADU-UBA. Trabajo inédito.
SILVESTRI, G. (2011). El Lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de La Plata. Buenos Aires: Edhasa.
SOLA-MORALES, I. (2003). Inscripciones, Barcelona: GG.
TAFURI, M. (1973). Teorías e Historia de la Arquitectura, Barcelona: Laia.
TERAN, O. (2008). Historia de las Ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 180-1980, Buenos Aires: Siglo XXI.
TERAN O. (2008) Vida intelectual en el Buenos aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la cultura científica, Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
VAN ZANTEN, D. (1978). “The Beaux-Arts system”. En : Architectural Design, 11-12 (48).
Fuentes:
Archivos documentales
Familia Chedeville- Villeminot
ENSBA- École Nationale Supérieure des Beaux- Arts. Catálogo en línea Cat’zArts
INHA- Institut national d'histoire de l'art
CeDIAP- Centro de documentación e investigación de la arquitectura pública.
Diarios y revistas consultadas (entre 1895- 1931):
Diario La Prensa
Diario La Nación
Diario La Razón
Diario La Fronda
Diario Nueva época
Le Courrier de la Plata
Diario El Bien Público
L’architecture
La Construction moderne
Publicaciones oficiales:
GENEAU, C. (1919). “Reseña histórica de las reparticiones nacionales de Arquitectura”. En: Boletín de Obras públicas e industrias, Buenos Aires, Argentina.
Ministerio de obras públicas, Boletín de Obras Públicas (1913-1916; 1920-1929). Buenos Aires, Argentina. Revista de la Universidad de Buenos Aires. En: University of Florida digital Collections.
Fuentes primarias :
GUADET, J. (1901) Eléments de Theorie de l'Architecture, París : Librairie de la construction moderne.
DELAIRE, R., PENANRUN, D. (ed.) (1907). Les architectes élevés dès L’Ecole des Beaux-Ats (1793-1907), París: Librairie de la construction moderne.
HURET, J. (1911). De Buenos Aires al Gran Chaco, París: Louis-Michaud.
Publicaciones en revistas especializadas:
Suplemento de Arquitectura en Revista técnica (1895- 1915):
ALTGELT, C. (1909) “Necesidad de deslindar las profesiones de arquitecto e ingeniero”. En: Suplemento de Arquitectura, Revista Técnica, N° 59 (13), 145-153.
CHANOURDIE, E. (1895) “Arquitectura y Arquitectos”, En: Revista técnica, N°9 (1), 135-137.
CHANOURDIE, E. (1901) “La Escuela de Arquitectura”, En: Revista técnica N° 12, 401-405.
DURRIEU, M. (1915) “La enseñanza de la Arquitectura (1) Reformas en el plan de estudios”, En: Suplemento de Arquitectura, Revista Técnica, 96 (10), 1-6.
Revistas de Arquitectura, Centro de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Sociedad Central de Arquitectos (1915-1931):
CHRISTOPHERSEN, A. (1931) “Inconvenientes de la Arquitectura a sueldo”, En: Revista de Arquitectura, N°128 (17), 409.
DURRIEU, M. (1915), “El arquitecto en la función pública” (1939), En: Revista de Arquitectura, N° 223 (25), 316-317
HARY, P. (1916). “Cursos de Teoría de la Arquitectura”. En: Revista de Arquitectura N° 5(2), 2-12.
HARY, P. (1916). “Cursos de Teoría de la Arquitectura”. En: Revista de Arquitectura N° 6 (2),11-19.
HARY, P. (1916). “Cursos de Teoría de la Arquitectura”. En: Revista de Arquitectura N° 7(2), 6-16
HARY, P. (1916). “Cursos de Teoría de la Arquitectura”. En: Revista de Arquitectura N° 8(2), 7-20.
HARY, P. (1916). “Cursos de Teoría de la Arquitectura”. En: Revista de Arquitectura N°10 (3), 17-23
HARY, P. (1916). “Cursos de Teoría de la Arquitectura”. En: Revista de Arquitectura N° 11(3), 11-14.
VILLEMINOT, R. (1916). “Algunas críticas sobre el Pasaje Güemes”. En: Revista de Arquitectura N° 8 (2), 32-35.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.