Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873)

Autores

  • Graciela Favelukes Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Instituto de Arte Americano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (IAA, FADU, UBA)
  • Fernando Aliata Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Instituto de Investigación (HiTePAC)- CONICET. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata

Palavras-chave:

Catastro, Topografía, Historia urbana

Resumo

En las décadas centrales del siglo XIX Buenos Aires requería imperiosamente contar con instrumentos para controlar la ciudad y fijar su base fiscal. La ciudad crecía sostenidamente y las incógnitas eran numerosas. En un marco de reorganización institucional, las autoridades promovieron la realización de levantamientos topográficos y de un catastro preciso, en un momento de inflexión en las políticas técnicas. Se presentan aquí algunos aspectos de las formas en que se articularon medios gráficos y gobierno de la ciudad en los inicios de la Buenos Aires moderna. Veremos los interrogantes que se planteaban sobre la ciudad en el seno de las nuevas instituciones y oficinas técnicas, y a continuación el complejo recorrido que marcó la realización en contrapunto del catastro y el plano topográfico. Esto nos permitirá una reflexión acerca de las condiciones de emergencia de este instrumento fiscal y urbanístico, y acerca del lugar de los gráficos en la construcción de la ciudad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Alliès, P. (1980). L’invention du territoire. Grenoble : Presses Universitaires de Grenoble.

Aragón Amunarriz, F. de (2002). “La evolución del catastro de Madrid”. Catastro, mayo de 2002, 7-34. Recuperado de: www.catastro.minhac.es.

Bessio, M.; Quijano, M., Altezor, C. (1997). Acuarelas de Montevideo. Refl exiones a partir del Catastro del Ingeniero J. A. Capurro. Montevideo: Impresora Gráfica.

Buisseret, D (1998). Envisioning the city. Six studies in urban cartography, Chicago-London: The Universitiy of Chicago Press.

–––(1998). La revolución cartográfi ca en Europa, 1400-1800. Barcelona: Paidós.

Camarero Bullon, C. (2006). “Dos catastros para Madrid a mediados del siglo XVIII: La “Planimetría General” y el “Catastro de Ensenada”. En Catastro, Octubre de 2006, 87-126. Recuperado de: www.catastro.minhac.es.

Capel, H., Sánchez, J.E. y Moncada, O. (1988). De Palas a Minerva. La formación científi ca y la estructura institucional de los ingenieros militares en el siglo XVIII. Barcelona: CSIC y Ediciones el Serbal.

Capel, H. (2005). “Construcción del estado y creación de cuerpos profesionales científico-técnicos: Los ingenieros de la monarquía española en el siglo XVIII”. En ScriptaVetera, 12. Recuperado de:

www.ub.edu/geocrit/sv-85.htm

De Paula, A.; Gutiérrez, R. (1974). La encrucijada de la arquitectura argentina, l822-1875. Santiago Bevans y Carlos Pellegrini. Resistencia: UNN.

Esteban, F. (1962). El Departamento Topográfico de la Provincia de Buenos Aires. Su creación y Desarrollo. Buenos Aires.

Favelukes, G. (2007). “’Para el mejor orden y policía de la ciudad’: reformas borbónicas y gobierno urbano en Buenos Aires”. Primer Seminario Internacional Historia, ciudad y arquitectura en América

del siglo XVIII. Buenos Aires: CEAC - Universidad Torcuato Di Tella

.

Favelukes, Graciela (2008). “Medios técnicos y construcción de la ciudad”, en Registros, 5, 87-104.

–––(2009). “Orden simbólico y orden práctico: operaciones gráfi cas sobre Buenos Aires”.En Mendoza Vargas, Héctor y Carla Lois (Coords.) Historias de la Cartografía de Iberoamérica. Nuevos

caminos, viejos problemas. (pp. 57-92). México: Instituto de Geografía, UNAM e Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

–––(2012). “Paradigmas y figuras. Las formas de Buenos Aires. (1750-1870)”, En: Anales del IAA, 41, 11-27.

Fortier, B. (1980). “Storia e pianifi cazione urbana: glianni 1800”, en G. Teyssot/ P. Morachiello (comps.). Le macchineimperfette: architettura, programma, istituzioni, nel XIX secolo, Roma: Offi cinaedizioni, 28-48.

Fraile, P. (1997). La otra ciudad del Rey. Ciencia de Policía y organización urbana en España. Madrid: Celeste.

Harley, J. B. (2005). La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía. México: Fondo de cultura Económica.

Harvey, P. (1980).The history of topographical maps. Londres: Thames and Hudson.

Mouchet, C. (1995). Evolución institucional del Municipio de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones del Concejo Deliberante.

Nadal, F. y Arteaga, L. (1990). “Cartografía y estado: Los mapas topográfi cos nacionales y la estadística territorial en el siglo XIX”. En Geo-Crítica, 15, 88, Julio. Recuperado de: www.ub.es/geocrit/geo88.htm

Silvestri, G. (1999). “El imaginario paisajístico en el litoral y el sur argentinos”. En Bonaudo, M. (dir.). Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880). Colección Nueva Historia Argentina (10 vols). Buenos Aires: Sudamericana.

–––(2004). “Carlos Enrique Pellegrini” en Liernur, F. y Aliata, F. (dir.). Diccionario Histórico de Arquitectura y Urbanismo en la Argentina. Tomo/s, 59-62.

Ternavasio, M. (1991).“Municipio y representación local en el sistema político argentino de la segunda mitad del siglo XIX”. En Anales del IAA, 27/28, 56 – 64

Publicado

2015-12-22

Como Citar

Favelukes, G., & Aliata, F. (2015). Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873). Estudios Del hábitat, 13(2), 26–41. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1203

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

> >>