EL Intersticio urbano. La construcción de una herramienta para su lectura e interpretación en el territorio

Autores/as

  • Fernando Fariña Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata

Resumen

Se presenta una investigación sobre el espacio intersticial, condición entendida implícita en la ciudad contemporánea, apuntando a la comprensión de la problemática en el territorio, mediante la construcción de una nueva herramienta de análisis - diagnóstico. Metodología y resultados: En una primera etapa de profundización teórica se estudiaron conceptos incidentes en la definición del espacio intersticial, tarea conducente a la construcción de una hipótesis clasificatoria. Paralelamente, un análisis de categorías antecedentes, permitió deducir una primera serie de variables, posteriormente desagregadas, conformando una estructura de indicadores específicos. Un trabajo de campo sobre dos muestras significó la verificación empírica de lo anterior (encuadre, clasificación y variables), resultados sintetizados en una primer serie de mapas - diagramas-que permitió la lectura del espacio en los términos específicos planteados. Conclusiones: Mediante un posterior trabajo de laboratorio, se observaron primeras lógicas de complementariedady/o coincidencia de comportamientos -patrones - entre variables en ambas muestras.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
647
Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Descargas

Publicado

2008-02-01

Cómo citar

Fariña, F. (2008). EL Intersticio urbano. La construcción de una herramienta para su lectura e interpretación en el territorio. Estudios Del hábitat, 10, 5–14. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/3099

Número

Sección

Artículos