IARespira: experiencias en el diseño y desarrollo de un Ventilador Mecánico No Invasivo para COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.24215/26838559e029Palabras clave:
ventilación mecánica, diseño, equipamiento médico, COVID-19Resumen
La irrupción de la pandemia de COVID-19 en febrero de 2020 y la velocidad de propagación entre la población a nivel mundial de la enfermedad, provocó una demanda inusitada de ventiladores mecánicos, producto de los efectos reactivos al virus en el sistema respiratorio de las personas. El acelerado incremento de pacientes infectados graves, sobre exigió a los servicios de atención médica causando un colapso general del sistema de salud. El área de Transferencia de Tecnología del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) reaccionó al problema iniciando el diseño y desarrollo de un ventilador mecánico no invasivo (VMNI) de bajo costo, denominado IARespira, para la asistencia a pacientes de gravedad moderada, durante el brote de COVID-19. El VMNI trabaja con un control de presión con tres modos de ventilación posibles: CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), BiPAP (presión positiva de dos niveles) y Asistida/Controlada. Además, el proyecto propone una solución a la dificultad de acceso a insumos críticos con elementos disponibles principalmente en el mercado local. El diseño se orientó para una rápida fabricación y pronta disponibilidad en los centros de salud de la Argentina.
Descargas
Citas
`0221.com.ar (1 de abril de 2020). Coronavirus: científicos platenses y de la UNLP desarrollan respiradores artificiales. 0221.com.ar. https://www.0221.com.ar/nota/2020-4-1-8-29-0-coronavirus-cientificos-platenses-y-de-la-unlp-desarrollan-respiradores-artificiales
ACUTE-19 (2020). Open Source Smart Breathing System. http://acute19.com/
Agencia Télam (1 de abril de 2020). El Conicet desarrolla respiradores artificiales para atender casos de coronavirus. Agencia TELAM. https://www.telam.com.ar/notas/202004/446730-el-conicet-desarrolla-respiradores-artificiales-para-atender-casos-de-coronavirus.html
Al Husseini, A. M., Lee, H. J., Negrete, J., Powelson, S., Servi, A. T., Slocum, A. H. y Saukkonen, J. (2010). Design and Prototyping of a Low-Cost Portable Mechanical Ventilator. Journal of medical devices, 4(2), 027514. https://doi.org/10.1115/1.3442790
América TV (6 de abril de 2020). Así son los respiradores de bajo costo para enfrentar al coronavirus [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/PhdzBfDrBX4
BA Productivo (2020). Desarrollan en el IAR La Plata un ventilador a bajo costo para atender el COVID-19. BA Productivo. https://www.baproductivo.com.ar/desarrollan-en-el-iar-la-plata-un-ventilador-a-bajo-costo-para-atender-el-covid-19/
Diario El Día (8 de abril de 2020). Expertos platenses desarrollan respiradores artificiales de bajo costo para darle pelea al virus. Diario El Día. https://www.eldia.com/nota/2020-4-8-2-25-20-expertos-platenses-desarrollan-respiradores-artificiales-de-bajo-costo-para-darle-pelea-al-virus-la-ciudad
Diario Perfil (5 de abril de 2020). Diseñan un innovador dispositivo de asistencia respiratoria no invasivo. Diario Perfil. https://www.pressreader.com/article/281964609831068
ECO medios | Entrevistas (21 de abril de 2020). Gustavo Romero- Dir del Instit. Arg. de Radioastronomía @laurasverdlick 21-4-2020 [Archivo de audio]. Mixcloud. https://www.mixcloud.com/ecomedios/gustavo-romero-dir-del-instit-arg-de-radioastronomía-laurasverdlick-21-4-2020/
Ferrero R, G. (2008). XII Modos ventilatorios en ventilación no invasiva. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 24(3), 240-250. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482008000300012
Garmendia, O., Rodríguez-Lazaro, M. A., Otero, J., Phan, P., Stoyanova, A., Dinh-Xuan, A. T., Gozal, D., Navajas, D., Montserrat, J. M. y Farré, R. (2020). Low-cost, easy-to-build noninvasive pressure support ventilator for under-resourced regions: open source hardware description, performance and feasibility testing. The European respiratory journal, 55(6), 2000846. https://doi.org/10.1183/13993003.00846-2020
IAR Extensión (26 de abril de 2020). Ministro Roberto Salvarezza menciona al IAR en la Cámara de Diputados [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/-Nn_5HxrGHk
Investiga UNLP (1 de abril de 2020). Investigadores de la UNLP, en el desarrollo de respiradores de bajo costo. Investiga.unlp.edu.ar. https://investiga.unlp.edu.ar/cienciaenaccion/investigadores-de-la-unlp-en-el-desarrollo-de-respiradores-de-bajo-costo-17691
Lee, J. (2020). Low-cost open-source ventilator device. https://github.com/jcl5m1/ventilator
Levitsky, M.G. (2003). Pulmonary Physiology. Sixth Edition, McGraw Hill.
Makers-for-life (2020). MakAir Covid-19 Ventilator. https://github.com/makers-for-life/makair
NIOSH (1996). NIOSH Guide to the Selection and Use of Particulate Respirators. DHHS (NIOSH) Publication Number 96-101. https://www.cdc.gov/niosh/docs/96-101/default.html
Pennisi, D. (2020). Arduino PRO Addressing COVID-19 challenges. https://drive.google.com/file/d/1uWDG-2Wc8ZobGBOS5fWSWNvOp-fA32DV/view?usp=sharing
Radio Nacional (1 de abril de 2020). COVID 19: Expertos del Conicet desarrollan respiradores artificiales. Radio Nacional. http://www.radionacional.com.ar/covid-19-expertos-del-conicet-desarrollan-respiradores-artificiales/
Rideout, V.C. (1991). Mathematical and Computer Modeling of Physiological Systems. Prentice Hall, p137-143.
SADI (20 de marzo de 2020). Tratamiento de Sostén actualizado al 19 de marzo. Ministerio de Salud de la Nación - Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. https://www.sadi.org.ar/rss/item/948-covid-19-tratamiento-de-sosten
SATI (2020). Mínimos clínicamente aceptables para el desarrollo de dispositivos capaces de dar soporte ventilatorio durante la pandemia generada por COVID19. Novedades de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. https://www.sati.org.ar/images/SATI_Minimos_clinicamente_aceptables_para_el_desarrollo_de_dispositivos_capaces_de_dar_soporte_ventilatorio_durante_la_Pandemia_generada_por_COVID_19.pdf
SEMES (2020). Recomendación asistencia y soporte respiratorio Covid-19 (2019-nCoV) en transporte sanitario terrestre. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Versión 1.2-2. https://www.semes.org/wp-content/uploads/2020/03/Recomendacio%CC%81n-asistencia-y-soporte-respiratorio-COVID-19-transporte-terrestre-V1.2-2.pdf
Thomas, A. N. y Galvin, I. (2008). Patient safety incidents associated with equipment in critical care: a review of reports to the UK National Patient Safety Agency. Anaesthesia, 63(11), 1193–1197. https://doi.org/10.1111/j.1365-2044.2008.05607.x
TN noticias (1 de abril de 2020). Coronavirus: expertos del Conicet desarrollan respiradores artificiales. TN noticias. https://tn.com.ar/salud/noticias/2020/04/01/coronavirus-expertos-del-conicet-desarrollan-respiradores-artificiales/
TV Universidad (8 de junio de 2020). #Expertos UNLP - Ingenieros del IAR crean respiradores no invasivos para combatir la pandemia [Archivo de video]. YouTube. https://youtu.be/7is0DhcYkD4

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). Usted es libre de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo los siguientes términos: 1) Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. 2) Uso No Comercial — Usted no puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los autores del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.