Tecnología de uso doméstico aplicada al tratamiento y acondicionamiento de agua para consumo humano para poblaciones sin acceso a agua de red
DOI:
https://doi.org/10.24215/26838559e035Palabras clave:
tecnología, inclusión social, contaminación bacteriológica, salud, sanidadResumen
Este artículo se propone visibilizar un proyecto cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad del agua para consumo humano a nivel familiar a través del desarrollo de una Tecnología para la Inclusión Social (TIS). El sistema filtrante de agua NoBac es una alternativa segura, económica y sustentable. El mismo fue desarrollado en el marco de un proyecto de triple impacto con énfasis en los ejes social y medioambiental, a fin de generar una alternativa de origen nacional a un costo accesible para familias sin acceso a agua de red en situación de vulnerabilidad sanitaria. En el proceso de desarrollo de esta tecnología se diseñaron e implementaron distintos prototipos testeados en laboratorio y en pruebas a campo a pequeña escala, en viviendas de zonas periurbanas y rurales de la Argentina y Perú. El sistema filtrante es de carga manual y no requiere de presión externa ni de fuentes de energía para su funcionamiento. La obtención de agua bacteriológicamente segura y organolépticamente aceptable se logra incluyendo etapas de desinfección y decloración, cumpliendo con los parámetros de calidad microbiológica establecidos en la normativa a nivel nacional.
Descargas
Citas
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica.(2019). Disposición 8435/2019.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/disposici%C3%B3n-8435-2019-330172/texto
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica. (2019). Disposición 7355/2019.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/disposici%C3%B3n-7355-2019-328246
Certificado de Interés “BIOPRODUCTO ARGENTINO”. (2022). Para el producto “Nobac: Sistema filtrante de carbón activado de cáscara de coco” otorgado por la Comisión nacional asesora en biomateriales (COBIOMAT), Dirección Nacional de Bioeconomía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, 2022. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/284912/20230421
Clasen, T. y Edmondson, P. (2006). Sodium dichloroisocyanurate (NaDCC) tablets as an alternative to sodium hypochlorite for the routine treatment of drinking water at the household level. Int. J. Hyg. Environ.-Health, 209, 173–181. https://doi.org/10.1016/j.ijheh.2005.11.004
Código Alimentario Argentino. (2021). Última actualización. http://www.conal.gob.ar/CAA_ultimas_modificaciones.php
Delgado, G. (2010). Estudio de filtros de cerámica [Tesis de grado]. Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39380
Delgado, G. (2022). Modelo Industrial INPI. Número de Acta 102463.
Delgado, G. (2023). Modelo Industrial INPI. Número de Acta 104524.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). Filtros para el tratamiento de agua en el hogar. Guía de Productos. UNICEF.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165
Ley 11720. (1995). Generación, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos especiales. https://faolex.fao.org/docs/pdf/arg42790.pdf
Ley 14782 (2015). Provincia de Buenos Aires. https://normas.gba.gob.ar/documentos/xkDzoFAB.html
Ministerio de Obras Públicas de la Nación. (2021). Informe de coyuntura sobre Acceso e igualdad al agua y al saneamiento. https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/publicaciones/informes-de-coyuntura-sobre-acceso-e-igualdad-al-agua-y-al-saneamiento
Ministerio de Obras Públicas de la Nación. (2022). Programa de Acceso al Agua, el Saneamiento y la Higiene en zonas rurales dispersas. https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/agua-potable-y-saneamiento/programa-de-acceso-al-agua-el-saneamiento-y-la-higiene-en#:~:text=El%20Programa%20de%20Acceso%20al,comunidades%20rurales%20aisladas%2C%20alejadas%20de
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Organización Mundial de la Salud. (2013). Atención primaria en salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-health-care
Organización Mundial de la Salud. (2023). Agua para consumo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Sala, S. (2021). Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua. Revista de la Fundación Museo de La Plata, 33, 81-88. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134199
Shankar, S., Shanker, U. y Shikha. (2014). Arsenic Contamination of Groundwater: A Review of Sources, Prevalence, Health Risks, and Strategies for Mitigation. Scientific World Journal, 304524. https://doi.org/10.1155/2014/304524
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriela Delgado, María Isabel Delgado, Marta Patricia Juarez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). Usted es libre de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo los siguientes términos: 1) Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. 2) Uso No Comercial — Usted no puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los autores del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.