Degradación de ?-hormona estimulante de melancitos fotosensibilizada por pterina

Auteurs-es

  • Carolina Castaño Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA),Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de LaPlata, CCT La Plata-CONICET. casilla de Correo 16, Sucursal 4, (1900) La Plata,Argentina
  • Carolina Lorente Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA),Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de LaPlata, CCT La Plata-CONICET. casilla de Correo 16, Sucursal 4, (1900) La Plata,Argentina
  • Nathalie Martins-Froment Service Commun de Spectrométrie de Masse (FR2599), Université Toulouse III(Paul Sabatier), 118, route de Narbonne, F-31062 Toulouse cédex 9, France.
  • Esther Olivero Laboratoire des Interactions Moléculaires, Réactivité Chimique et Photochimique(IMRCP), UMR 5623-CNRS/UPS, Université Toulouse III (Paul Sabatier, UPS), 118,route de Narbonne, F-31062 Toulouse cédex 9, France
  • Andrés Thomas Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA),Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de LaPlata, CCT La Plata-CONICET. casilla de Correo 16, Sucursal 4, (1900) La Plata,Argentina

Mots-clés :

Pterinas, fotosensibilización, ?-hormona estimulante melanocitos

Résumé

Las pterinas oxidadas, son eficientes fotosensibilizadores bajo irradiación UV-A, se acumulan en la piel de pacientes que sufren vitíligo, un desorden de despigmentación crónica. En este trabajo, nosotros investigamos la capacidad de la pterina (Ptr), el compuesto principal de las pterinas oxidadas, de fotosensibilizar  la oxidación del péptido ?-hormona estimulante melanocitos (?-MSH), el cual estimula la producción y liberación de melanina por los melanocitos en la piel y cabello. Nuestros resultados muestran que la Ptr es capaz de fotoinducir la degradación de ?-MSH bajo irradiación  y que la reacción es iniciada por una transferencia de electrones desde el péptido a el estado triplete de la Ptr (ver esquema 1). El proceso fotosensibilizado lleva a la oxidación del péptido y a la degradación de, al menos, los residuos de triptófano (Trp) y tirosina (Tyr). Esto puede deberse a la incorporación de átomos de oxígeno el cual toma lugar al menos en los residuos de ?-MSH. Además, la dimerización del péptido fue observada y los dímeros del radical Tyr fueron detectados en el tratamiento del péptido, indicado que la Ptr puede inducir crosslinking del péptido. El seguimiento de la reacción se realizó por espectroscopia UV-Vis y los productos fueron analizados por  HPLC, UPLC-MS y fluorescencia.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2015-02-10

Comment citer

Castaño, C., Lorente, C., Martins-Froment, N., Olivero, E., & Thomas, A. (2015). Degradación de ?-hormona estimulante de melancitos fotosensibilizada por pterina. Investigación Joven, 1(2). Consulté à l’adresse https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/1314

Numéro

Rubrique

Resumenes de Jornadas

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s