Discriminación óptica de soja [Glycinemax (l.) Merr.] y una de sus principales malezas, como herramienta de decisión en el control sitio especifico de herbicida

Auteurs-es

  • Maria Lucrecia Perona Comisión de investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.
  • Horacio A. Acciaresi 1- Comisión de Investigaciones Científicas CIC-PBA. Calle 526 entre 10 y 11, CP 1900, La Plata, Buenos Aires. 2- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, Pergamino. Av. Frondizi (Ruta 32) Km 4,5, CP 2700. Pergamino. Buenos Aires.
  • Francisco J. Navarrete Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 119, CP 1900, La Plata, Buenos Aires.
  • Christian Weber - Comisión de Investigaciones Científicas CIC-PBA. Calle 526 entre 10 y 11, CP 1900, La Plata, Buenos Aires. - Unidad Promocional de Investigación en Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica Aplicados, Centro de Investigaciones en Sanidad Vegetal (CISaV), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Calle 60 y 119 CP 1900, La Plata, Buenos Aires. - Centro de Investigaciones Ópticas (CONICET-CIC). Cno. Parque Centenario e/ 505 y 508 Gonnet. C.C. 3 (CP 1897) Gonnet, Buenos Aires.

Mots-clés :

Percepción remota Firmas espectrales Sorgo de Alepo

Résumé

La expansión de cultivares de soja resistente a glifosato (SoRR), la consolidación de la siembra directa y el uso de herbicidas, han determinado una presión de selección sobre las malezas, redundando en una disminución en la diversidad de especies y evolución de biotipos resistentes como el sorgo de Alepo (Sh). Sin embargo, la aplicación de herbicidas es fundamental para controlar malezas en la agricultura moderna. Los avances tecnológicos en términos de sistemas de posicionamiento global, sistemas de información geográfica, junto a desarrollos de equipos de precisión para la aplicación variable de herbicidas, muestran que la posibilidad de tratamientos localizados con herbicidas es una realidad hoy en día. La discriminación entre malezas y suelo o en barbecho, es sencilla de realizar con pocas longitudes de onda. Sin embargo, tal discriminación en cultivos implantados, requiere de más bandas. Esto puede realizarse mediante sensores hiperespectrales, donde los datos pueden ser utilizados para el reconocimiento de diferentes tipos de vegetación. En este estudio, se llevaron a cabo ensayos para examinar el uso de curvas de reflectancia espectral en la discriminación de SoRR y Sh. Las curvas espectrales mostraron una adecuada diferenciación entre maleza y cultivo. Esta información podría ser útil para la aplicación sitio específica de herbicidas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Maria Lucrecia Perona, Comisión de investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

Becaria de la Comision de Investigaciones Cientificas de la provincia de Buenos Aires.

Téléchargements

Publié-e

2015-12-22

Comment citer

Perona, M. L., Acciaresi, H. A., Navarrete, F. J., & Weber, C. (2015). Discriminación óptica de soja [Glycinemax (l.) Merr.] y una de sus principales malezas, como herramienta de decisión en el control sitio especifico de herbicida. Investigación Joven, 2(2). Consulté à l’adresse https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/2205