¿Pensar la ética?
Mots-clés :
Ética - Trabajo Social - FilosofíaRésumé
Presencia multiforme, impacto estratégico: esos dos términos califican el estatus contemporáneo de la ética. Presencia multiforme: en los medios más diversos y bajo las formas más dispares: de la reflexión filosófica al consumismo cotidiano, del trabajo social a las prácticas médicas, de los asuntos jurídicos y judiciales a los asuntos industriales y comerciales, del psicoanálisis a la protección del medio ambiente… Sería difícil evocar un área de la existencia individual o colectiva, ya sea privada o pública, en donde las consideraciones éticas estén radicalmente ausentes, o en donde su presencia parezca incongruente. Todo conduce a la ética y la ética conduce a todo: posee actualmente un verdadero don de ubicuidad. ¿Efecto de moda? Aún si así fuera, sería necesario explicar ¿por qué es justamente esta moda la que predomina y no otra? A través de las cuestiones éticas, están en juego reglas de convivencia, tomas de decisiones, amistades y reyertas, compromisos y rupturas de alianzas. Condensan lo que cada uno puede soportar, las obligaciones y osadías que cada uno puede consentir en la esfera profesional, cultural, política, y por supuesto personal, subjetiva, íntima. Resumen aquello a lo que podríamos renunciar sin negarnos, sin renegarnos individual y-o colectivamente. Impacto estratégico: las cuestiones éticas comprenden discursos y acciones, movilizan instancias institucionales, implican efectos concretos y materiales. Según la ética puesta en obra, no son las mismas posturas que se adoptan, la misma institución para la que uno acepta trabajar, tiene placer en trabajar, se resigna a trabajar, o termina por abandonar. Las cuestiones éticas no pueden esquivarse, ni tampoco dejarse de lado. Se imponen a los individuos, a los grupos, a las instituciones.
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).