El uso de estructuras parentéticas en el aula de ELSE
DOI:
https://doi.org/10.24215/18536212e090Palabras clave:
enseñanza, ELSE, discurso oral, estructuras parentéticas, pragmáticaResumen
En este trabajo, reflexionamos sobre la importancia de incluir audios y transcripciones de conversaciones auténticas en las clases de ELSE para favorecer la comprensión y la producción oral de los estudiantes. De los distintos rasgos de la oralidad que se exponen, nos enfocaremos en las estructuras parentéticas, en particular las encabezadas por la conjunción “y”. Dado que estas estructuras suponen una interrupción en la linealidad de un mensaje oral, creemos importante concientizar a los aprendices sobre su presencia. Además de su forma, desde una mirada pragmática observaremos algunas funciones discursivas que dichas estructuras paralelas aportan a la comunicación.
Descargas
Citas
Alcántara Plá, M. (2014). El concepto de oración para el español oral. Oralia, 17, 63-84. https://doi.org/10.25115/oralia.v17i.8000
Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Gedisa.
Cassany, D. (1987). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Paidós Comunicación.
Cruz Akirov, A. y Domínguez Mujica, C. (2009). ¿Por qué el tema no se mueve? El fenómeno de la explicación lateral en el uso oral en español. Lenguaje, 37(2), 315-336.
Fuentes Rodríguez, C. (2016). Coordinación y metadiscurso. Revista Española de Lingüística, 46(1), 39- 68.
Fuentes Rodríguez, C. (2017). Funciones discursivas de las estructuras parentéticas coordinadas. Onomázein, 35, 49-77. https://doi.org/10.7764/onomazein.35.05
Heine, B., Kaltenböck, G. y Kuteva, T. (2011). On thetical grammar. Studies in Language, 35(4), 848–893. https://doi.org/10.1075/sl.35.4.03kal
Krashen, S. (1981). Second Language Acquisition and Second Language Learning. Pergamon Press.
Schneider, S. (2015). Parenthesis: Fundamental features, meanings, discourse functions and ellipsis. En M. Kluck, D. Ott y M. de Vries (Eds.), Parenthesis and ellipsis (pp. 277-300). De Gruyter.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Florencia Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.