La respiración en la voz cantada
Palabras clave:
respiración, técnica del appoggio, fisiología respiratoria aplicada al cantoResumen
El conocimiento de la fisiología respiratoria es un requisito básico para lograr un buen desempeño técnico en la voz cantada, y no es poco frecuente encontrar cantantes que tienen errores conceptuales acerca de la fisiología respiratoria y de la técnica del appoggio. Esto acarrea, también, las dificultades técnicas que estos encuentran a lo largo de su formación.
Nuestro objetivo es investigar cómo incide el conocimiento de la fisiología respiratoria en el correcto desempeño técnico de los cantantes. Asimismo, indagamos en las sensaciones propioceptivas registradas durante el canto, la duración del soplo espiratorio mantenido con una “S”, el uso de la técnica del appoggio, durante este ejercicio, y el tipo respiratorio utilizado.
El muestreo de casos ha sido realizado entre cantantes con estudios y cantantes amateurs. Ha sido utilizado un protocolo pautado: los cantantes debieron responder preguntas y los investigadores, consignar datos obtenidos en mediciones.
Los resultados han demostrado que los cantantes con estudios tienen mayores conocimientos y mejor performance, y los cantantes amateurs poseen menos conocimientos y un escaso manejo de la técnica del appoggio.
Si bien no ha sido encontrada una correspondencia unívoca entre conocimientos anatomofisiológicos y control de los músculos respiratorios, sí hemos comprobado que una formación integral provee al cantante de mejores condiciones para adquirir un manejo técnico que le permita desarrollar su voz.
Descargas
Citas
Boone, D. (1989). La voz y el tratamiento de sus alteraciones. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Morrison, M. (1994) Fundamentos de la pedagogía del canto. Barcelona: Editorial Massón.
Neira, L. (2004). La educación de la voz. La eufonía hablada y cantada. Buenos Aires: Editorial Quórum.
Parussel, R. (1999). Querido Maestro. Querido Alumno. La educación funcional del cantante. El método Rabine. Buenos Aires: Ediciones GCC.
Regidor Arribas, R. (1974). Temas del canto. Madrid: Editorial Real Musical.
Segre, R. y Naidich, S. (1981). Principios de foniatría para alumnos y profesionales de canto y dicción. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden a “GITeV – Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal” los derechos de publicar y reutilizar el material enviado, manteniendo igualmente sus derechos a reutilizar el material en publicaciones que tengan lugar, preferente, al menos un año después de la publicación inicial en la Revista de Investigaciones en Técnica Vocal.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Revista de Investigaciones en Técnica Vocal por Facultad de Bellas Artes se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.