Ley Micaela

Perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas

Autores/as

  • Alexis Manuel Palacios Universidad Nacional de La Plata
  • María José Rueda Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

políticas públicas, derechos humanos, perspectiva de género, Ley Micaela

Resumen

En el presente artículo se analizará la “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” (Ley nro. 27.499), sancionada en el año 2018 por el Congreso de la Nación de Argentina, que tiene por objeto la capacitación y sensibilización en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objeto de prevenir y erradicar las violencias, desigualdades y discriminaciones generadas a partir de las relaciones jerarquizadas entre los géneros. Puntualmente el estudio se realizará tomando como guía los elementos que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante: CIDH), deben presentar las políticas públicas focalizadas en Derechos Humanos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
147
Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '24Jan 07 '24Jan 10 '24Jan 13 '24Jan 16 '24Jan 19 '24Jan 22 '24Jan 25 '242.0
|

Descargas

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

Palacios, A. M., & Rueda, M. J. (2023). Ley Micaela: Perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas. Revista De Interés Público, (8), 32–46. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/14951

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a