Ley Micaela
Perspectiva de género en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas
Palavras-chave:
políticas públicas, derechos humanos, perspectiva de género, Ley MicaelaResumo
En el presente artículo se analizará la “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado” (Ley nro. 27.499), sancionada en el año 2018 por el Congreso de la Nación de Argentina, que tiene por objeto la capacitación y sensibilización en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación con el objeto de prevenir y erradicar las violencias, desigualdades y discriminaciones generadas a partir de las relaciones jerarquizadas entre los géneros. Puntualmente el estudio se realizará tomando como guía los elementos que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante: CIDH), deben presentar las políticas públicas focalizadas en Derechos Humanos.
Downloads
Métricas
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Alexis Manuel Palacios, María José Rueda

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
El envío de un trabajo para ser sometido a evaluación y ulterior publicación, importa la cesión a la Revista de los derechos de publicación y la aceptación de la difusión del mismo a través de internet y de aquellos indizadores y bibliotecas virtuales de los cuales la Revista forme parte en el presente o en el futuro. El autor por lo demás, conserva su derecho de propiedad sobre la obra y resulta exclusivamente responsable por las opiniones vertidas en la misma así como por el respeto de los derechos de propiedad de otros autores.