Repensar el trabajo migrante desde el principio de justicia social

Autores/as

  • Adolfo Nicolás Balbín Profesor Adjunto en Derecho Social. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

trabajo migrante, justicia social, sociedad de iguales, protección constitucional

Resumen

En el presente trabajo, se comienza haciendo una breve consideración del derecho a la libre circulación de personas, para dar pie luego a un análisis jurídico particular del trabajo migrante, especie de aquel fenómeno más general. En ese marco, nutriendo los contenidos normativos enunciados con aportes filosóficos, tratamos de vincular el punto del trabajo migrante, con el principio de justicia social, y con un estudio constitucional consecuente. Aunando lo anterior con contenidos de la Declaración Socio Laboral de Mercosur, cerramos el círculo con aportes provenientes de la sociología y la política, lo que nos permite comprender finalmente que el fenómeno migratorio no es un hecho social pasado, sino actual en nuestra realidad social e institucional (aun considerando las variaciones ocurridas en las últimas décadas), y la importancia que para nuestras instituciones democráticas, tiene la idea de sumar aportes que tiendan a constituir una sociedad más igualitaria y justa.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
86
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Descargas

Publicado

2018-12-18

Cómo citar

Balbín, A. N. (2018). Repensar el trabajo migrante desde el principio de justicia social. Revista De Interés Público, (1). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/ReDIP/article/view/6336

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a