Países en vías de Desarrollo: Empleo Público, Progresividad y Rol del Estado. El caso argentino en el período 1989 – 2016

Authors

  • Gerónimo Martín Erdmann Mc Donald Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e036

Abstract

El presente trabajo parte de la premisa de que un país en vías de desarrollo sólo podrá desarrollarse y ser congruente con el principio de progresividad en materia de derechos humanos, si el Estado asume una postura activa y presente en todas las áreas posibles, provocando el aumento de la variable “empleo público”, siendo la misma el punto neurálgico del análisis. Dependiendo el rol que asume el Estado, el empleo público sufre modificaciones contantes, para ello se analizan las Observaciones Generales del Comité PIDESC, las Recomendaciones de la OIT y el Pacto de San José de Costa Rica como faro interpretativo del derecho al trabajo. Se utiliza como caso testigo, al periodo histórico argentino entre 1989/2016, donde se pueden extraer claros resultados dependiendo del rol que asume el Estado, cómo repercutió en el empleo público y las consecuencias en materia de derechos económicos, sociales y culturales.

Downloads

Metrics

PDF views
713
Jul 01 '17Jul 04 '17Jul 07 '17Jul 10 '17Jul 13 '17Jul 16 '17Jul 19 '17Jul 22 '17Jul 25 '17Jul 28 '173.0
| |

Published

2017-06-30

How to Cite

Erdmann Mc Donald, G. M. (2017). Países en vías de Desarrollo: Empleo Público, Progresividad y Rol del Estado. El caso argentino en el período 1989 – 2016. Derechos En Acción, (3). https://doi.org/10.24215/25251678e036

Issue

Section

Trabajos de Posgrado