La guerra etérea

Autores

  • Carlos Raimundi

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e135

Resumo

Voy a tratar de trasmitir mi interpretación del concepto de guerra etérea. En términos de asociación freudiano-lacaniana, resuena como una atmósfera de guerra que se respira, donde el resentimiento y el miedo están omnipresentes. Ese miedo genera repliegue popular, repliegue de la subjetividad colectiva a la subjetividad individual, como una de sus consecuencias. Ese repliegue lleva a deprimir, no sólo en términos psicológicos, sino políticos, en el sentido de reducir las fuerzas para luchar, lo que confirma el planteo que hacía Arturo Jauretche, sobre el hecho de que los pueblos no pueden luchar si están deprimidos. Entonces, uno de los objetivos de la guerra etérea es reducir la capacidad de organización y de lucha de los pueblos.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
215
Mar 31 '18Apr 01 '18Apr 04 '18Apr 07 '18Apr 10 '18Apr 13 '18Apr 16 '18Apr 19 '18Apr 22 '18Apr 25 '184.0
| |

Publicado

2018-03-29

Como Citar

Raimundi, C. (2018). La guerra etérea. Derechos En Acción, 6(6). https://doi.org/10.24215/25251678e135

Edição

Seção

Opinión