Suerte, disuasión y subjetivismo penal

Autores/as

  • Ramiro Manuel Fihman

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e176

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar la cuestión de la influencia de la suerte en el resultado desde una perspectiva de filosofía del castigo penal. Generalmente, la discusión entre los subjetivistas y los objetivistas gira en torno a debates dogmáticos de teoría del delito sin que se advierta otra posible forma de entender el debate, que está relacionada con qué fin consideramos que tiene la pena. Este ensayo parte de la idea de que la importancia que le daremos a la suerte depende de qué teoría del castigo se adopte. Por otro lado, se sostiene que la teoría de la disuasión –o prevención general negativa– tiende necesariamente, desde un punto de vista teórico, al subjetivismo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
730
Sep 28 '18Oct 01 '18Oct 04 '18Oct 07 '18Oct 10 '18Oct 13 '18Oct 16 '18Oct 19 '18Oct 22 '18Oct 25 '1815
| |

Biografía del autor/a

Ramiro Manuel Fihman

Estudiante avanzado de Abogacía (UBA). Becario de investigación DeCyT. Ayudante alumno de Derecho Penal. Ex-Director de la revista jurídica Lecciones y Ensayos (FD-UBA). Asesor legal en el Poder Ejecutivo Nacional.

Descargas

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

Fihman, R. M. (2018). Suerte, disuasión y subjetivismo penal. Derechos En Acción, 8(8). https://doi.org/10.24215/25251678e176