Enseñar religión en la escuela: aproximaciones a una noción de libertad de conciencia que abarque la enseñanza privada a la luz del fallo “Castillo”

Authors

  • Ramiro Manuel Fihman

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e283

Keywords:

Teaching, religious, schools, public, private, freedom, conscience, children, castle

Abstract

El fallo “Castillo” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del año 2017, constituye un precedente relevante para Argentina en materia de libertad religiosa. A grandes rasgos determinó que no está permitida la enseñanza religiosa en escuelas públicas durante horario de clase. Sin embargo, no parece estar demasiado claro por qué la prohibición de enseñar religión en la escuela sólo alcanza a las instituciones públicas. De hecho, varios de los argumentos empleados por el máximo tribunal para defender la laicidad de la educación pública son aplicables también al ámbito privado. En ese sentido, cabe preguntarse qué fundamentos existen para excluir a los/as niños/as que asisten a una escuela privada –decisión que no depende de ellos/as- del derecho a la libertad de conciencia

 

 

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
380
Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '19Aug 04 '19Aug 07 '19Aug 10 '19Aug 13 '19Aug 16 '19Aug 19 '19Aug 22 '192.0
| |

Author Biography

Ramiro Manuel Fihman

Estudiante de Abogacía (UBA). Becario de investigación DeCyT. Ayudante alumno de Derecho Penal. Ex-Director de la revista jurídica Lecciones y Ensayos (FD-UBA). Asesor legal en el Poder Ejecutivo Nacional.

References

FAERMAN, Romina, Ministerio Público Tutelar de la CABA, Las decisiones de los niños, niñas y adolescentes a la luz del principio de autonomía personal, Documento de trabajo Nº 6.

FELDFEBER, Myriam, “¿Es pública la escuela privada? Notas para pensar en el Estado y en la educación” en Perazza, Roxana (Dir.), Mapas y recorridos de la educación de gestión privada en la Argentina, Buenos Aires, Aique, 2012

GUTMANN, Amy, Democratic Education, New Jersey, Princeton University Press

LARROSA, Jorge, Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 2000

NINO, Carlos S., Ética y derechos humanos, Buenos Aires, Astrea, 2 ed., 1989.

NINO, Carlos S., Fundamentos de Derecho Constitucional, 4ta Ed., Buenos Aires, Astrea, 2013

Observación General Nº 13 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización para las Naciones Unidas sobre la interpretación del Artículo 13 del PIDESC, del 8/12/1999, párr. 28.

Observación General Nº 22 del Comité de Derechos del Hombre de las Naciones Unidas sobre la interpretación del artículo 18 del PIDESC, del 20/07/1993.

PINEAU, Pablo, “Reprimir y discriminar. La educación en la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)” Educar em Revista, Curitiba, Brasil, n. 51, p. 103-122, 2014. Editora UFPR.

SABA, Roberto, “Igualdad de trato entre particulares”, en Lecciones y Ensayos, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA, N° 89, 2011.

Published

2019-07-26

How to Cite

Fihman, R. M. (2019). Enseñar religión en la escuela: aproximaciones a una noción de libertad de conciencia que abarque la enseñanza privada a la luz del fallo “Castillo”. Derechos En Acción, 11(11), 283. https://doi.org/10.24215/25251678e283

Issue

Section

Comentarios a Jurisprudencia