Derecho constitucional como arquitectura: fronteras entre el jurista Raúl Gustavo Ferreyra y el arquitecto Paulo Mendes Da Rocha

Autores/as

  • Raimundo Eloy Miranda Argôlo

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e253

Palabras clave:

Constitucionalismo, Arquitectura, Brutalismo

Resumen

A partir de la afirmación de que la Constitución es la arquitectura del interior del Estado, hecha por Raúl G. Ferreyra, el presente ensayo realiza un diálogo propositivo sobre la naturaleza del artificio constitucional a través del cotejo de las ideas del constitucionalista argentino y la obra del arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha. Se intenta demostrar cómo el embate de tales modelos de conocimiento, a priori disociados, pueden clarificar ideas que fundamentan el desarrollo de un "constitucionalismo brutalista".

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
434
Mar 25 '19Mar 28 '19Mar 31 '19Apr 01 '19Apr 04 '19Apr 07 '19Apr 10 '19Apr 13 '19Apr 16 '19Apr 19 '19Apr 22 '1914
| |
Visualizaciones de otros formatos
111
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Biografía del autor/a

Raimundo Eloy Miranda Argôlo

Abogado en estado de Bahia, Brasil. Profesor universitario, alumno del Programa Intensivo de Doctorado de la UBA. 

Publicado

2019-03-25

Cómo citar

Miranda Argôlo, R. E. (2019). Derecho constitucional como arquitectura: fronteras entre el jurista Raúl Gustavo Ferreyra y el arquitecto Paulo Mendes Da Rocha. Derechos En Acción, 10(10), 253. https://doi.org/10.24215/25251678e253