Perspectiva de géneros y feminismos jurídicos en la enseñanza del derecho

Autores/as

  • Erika Silvina Bauger

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e277

Palabras clave:

perspectiva de géneros, feminismos jurídicos, enseñanza derecho, Derechos Humanos

Resumen

Este trabajo se origina en una línea de preocupaciones y ocupaciones teóricas y prácticas en nuestra tarea docente en torno a la necesidad de introducir la perspectiva de géneros en la enseñanza del Derecho como conditio sine qua non, para que la igualdad de derechos humanos de las mujeres y otras identidades no hegemónicas, no sea una mera declaración formal sino una realidad tangible y vivenciada en el aquí y ahora. La incorporación de variables de género en el Derecho ha puesto en el tapete de manera crítica, las parcialidades descriptivas y prospectivas de intocables teorías y conceptos jurídicos, lo que nos obliga a incorporar un enfoque metodológico de género desde el conocimiento mismo de las bases y fundamentos del Derecho y en especial, de los Derechos Humanos. Esto afecta, de manera indubitable, a nuestra tarea docente, de investigación y de extensión, poniendo en tela de juicio el modelo científico académico que venimos desarrollando, lo que en consecuencia, redundará en la formación de las futuras generaciones de profesionales.

Biografía del autor/a

  • Erika Silvina Bauger

    Abogada, egresada con Diploma de Honor y Medalla de la UNLP. Premio "Joaquín V. González". Auxiliar Docente con funciones de Adjunta de la Cátedra I de Derecho Internacional Privado de la FCJyS. de la UNLP. Miembro del Instituto de Derecho Internacional Privado del Colegio de Abogados de La Plata. Becaria de investigación en Iniciación, Perfeccionamiento y Formación Superior de SECyT de la UNLP. Maestranda en Relaciones Internacionales y en Derechos Humanos de la UNLP. Estudiante de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP. Integrante de la Red de Profesoras de la FCJyS y del Observatorio de Enseñanza del Derecho de la UNLP. ebauger@gmail.com

Referencias

BERGALLO, Paola, JARAMILLO SIERRA, Isabel C. y VAGGIONE, Juan (2018). El aborto en América Latina. Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar resistencias conservadoras. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

BIRGIN, Haydée (2000). El Derecho en el género y el género en el Derecho. Buenos Aires: Biblos.

BIRGIN, Haydée (2006). Acceso a la justicia como garantía de igualdad. Buenos Aires: Biblos.

BODELÓN Encarna (2009). “Feminismo y derecho: mujeres que van más allá de lo jurídico”. En: Gemma Nicolás y Encarna Bodelón (comps.), Género y dominación. Críticas feministas del derecho y el poder. Barcelona: Antrhopos.

COSTA WEGSMAN, Malena (2011). Críticas del Derecho y feminismos jurídicos. II Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 28, 29 y 30 de septiembre de 2011, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4893/ev.4893.pdf.

FEMENÍAS, María Luisa (2000). Sobre sujeto y género. Lecturas feministas desde Beauvoir a Butler. Buenos Aires: Catálogos.

FOUCAULT, Michel (1991). Historia de la sexualidad 1- La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

FOUCAULT, Michel (2018). Historia de la sexualidad 4. Las confesiones de la carne. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

GROSSMAN, Claudio y SHALLECK, Ann. “Programa de Derecho de la Mujer y Derecho Internacional”. En: FACIO, Alda y

FRIES, Lorena. Género y Derecho. Santiago de Chile: LOM, 1999. p. 9 – 12.

LERUSSI, Carla y COSTA, Malena (2018). “Los feminismos jurídicos en Argentina. Notas para pensar un campo emergente a partir de la década de 1990”. En: Rev. Estud. Fem. vol.26 no.1 Florianópolis 2018 Epub Jan 15, 2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1806-9584.2018v26n141972

OLSEN, Frances (1999). “El sexo del derecho”. En: RUIZ, Alicia. Identidad femenina y discurso jurídico. Buenos Aires: Biblos.

MACKINNON, Catherine (1987). Feminism Unmodified. Feminismo inmodificado. Discursos sobre la vida y el derecho. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2014.

PITCH, Tamar (2010). “Sexo y género de y en el derecho: el feminismo jurídico”. En: Un panorama de filosofía jurídica y política: (50 años de "Anales de la Cátedra Francisco Suárez"). Italia: pp. 435-460.

RODIGOU NOCETTI, Maite, BLANES, Paola, BURIJOVICH, Jacinta y DOMINGUEZ, Alejandra (2011). Trabajar en la Universidad. (Des) Igualdades de género por transformar. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba Editorial.

RUIZ, Alicia (2000). Identidad femenina y discurso jurídico. Buenos Aires: Biblos.

SMART, Carol (1992). “La teoría feminista y el discurso jurídico”. En: BIRGIN, Haydée. El Derecho en el género y el género en el Derecho. Buenos Aires: Biblos.

ZÚÑIGA AÑAZCO, Yanira (2009). “La ‘generización’ de la ciudadanía. Apuntes sobre el rol de la diferencia sexual en el pensamiento feminista”. En: Revista de Derecho Universidad Austral de Chile, V. XXII/ N° 2 (diciembre 2009), ps. 39-64. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502009000200003

Descargas

Publicado

2019-07-19

Cómo citar

Bauger, E. S. . (2019). Perspectiva de géneros y feminismos jurídicos en la enseñanza del derecho. Derechos En Acción, 11(11), 277. https://doi.org/10.24215/25251678e277