Clases en primera persona. Narrativas orales y construcción de saberes: una experiencia de innovación educativa en la enseñanza del Derecho Político

Autores/as

  • María Verónica Piccone
  • Mariano Lovelli

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e333

Palabras clave:

Educación, Derechos Humanos, Derecho Político, Experiencias

Resumen

El trabajo es el resultado de algunas inquietudes surgidas en el marco de la labor docente que desarrollamos en la Cátedra III de materia Derecho Político de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Desde su creación, nuestra cátedra ha considerado que la enseñanza del Derecho Político no debe centrarse en la dinámica del poder, sino tener puesta la mirada en los derechos de los habitantes, concebidos como derechos humanos. En este marco construimos Clases en Primera Persona como una práctica de enseñanza que rescata además el valor del testimonio vivencial, vuelve fiable desde la narración de lo vivido lo que desde los libros puede ser percibido como mero discurso. Pero lejos de ser inconmovible, en el aula puede ser puesto en tensión, porque la clase abre el dialogo, invita a recorrer no sólo hechos y conceptualizaciones, sino también sentimientos y frustraciones de quienes estuvieron allí.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Verónica Piccone

UNRN, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos Inclusión y Sociedad, Río Negro, Argentina. Prof. adjunta Reglas de Derechos Humanos y Derecho Constutucional, Directora de la Carrera de Abogacía, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Prof.adjutna ordinaria de Derecho Político, Cátedra III. Correo electrónico mvpiccone@gmail.com

Mariano Lovelli

Prof. Adjunto Interino y Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario, Derecho Político, Cátedra III, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Correo electrónico: mlovelli@gmail.com

Citas

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro: Ocho ejercicios de reflexión política. Barcelona: Península.

Crenzel, Emilio (2007) “Dos prólogos para un mismo informe. El Nunca Más y la memoria de las desapariciones” en: Prohistoria, año XI, número 11, Rosario, Argentina, primavera.

Freire, Pablo (2015). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Jelin, Elizabeth (2000). “Memorias en Conflicto” en: Revista Puentes, año 1, Nº. 1, agosto de 2000.

Jelin, Elizabeth (2011) “Subjetividad y esfera pública: el género y los sentidos de familia en las memorias de la represión” en: Política y Sociedad, 2011, Vol. 48 Núm. 3: 555-569.

Todorov, Tzvetan (2002). Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Piccone, M. V. ., & Lovelli, M. . (2019). Clases en primera persona. Narrativas orales y construcción de saberes: una experiencia de innovación educativa en la enseñanza del Derecho Político. Derechos En Acción, 13(13), 333. https://doi.org/10.24215/25251678e333