La protección de la libertad de expresión de los legisladores, del periodismo y de los ciudadanos
Un análisis comparativo
Resumen
En el artículo se describen y se hace un análisis comparativo entre el régimen de la inmunidad de opinión reconocida a los legisladores en el artículo 68 de la Constitución Nacional y los criterios que se han ido desarrollando jurisprudencial y legislativamente para proteger la libertad de expresión de los medios de comunicación, los periodistas y los ciudadanos en cuestiones de interés público.
Descargas
Citas
AAVV. La Corte y los derechos humanos (p. 85 y ss.). Buenos Aires: ADC.
Badeni, G. (2000). Las doctrinas “Campillay” y de la “Real Malicia” en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. La Ley, 2000-C (pp. 1244-1262).
Bianchi, A. (2014). La Corte de Alfonsín. En S., Alfonso (dir.), Historia de la Corte Suprema argentina. Tomo III, (p. 1251). Buenos Aires: Ed. Marcial Pons.
Colauti, C. E. (1996). Derecho Constitucional. Buenos Aires: Editorial Universidad.
Midón, M. A. R. (2007). Prerrogativas del Congreso. Buenos Aires: Editorial Lexis Nexis.
Sagüés, N. P. (2018). Manual de derecho constitucional. Buenos Aires: Astrea.
Santiago, A. (2019). La libertad de expresión como libertad preferida. Jurisprudencia de la Corte Suprema (1983-2019). JA-2019.
Santiago, A. (2020). La libertad de expresión en la jurisprudencia de la Corte IDH (1978-2018). JA-2020 (en prensa).