Los aspectos esenciales del Programa Penal de la Constitución en Chile

Autores/as

  • Jean Pierre Matus Acuña Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.24215/25916386e095

Palabras clave:

Ius puniendi, Constitución, legalidad, reserva, debido proceso

Resumen

El texto sostiene que, en una democracia constitucional como la chilena, los únicos fundamentos del Derecho penal y de la imposición de las penas han de encontrarse en la normativa constitucional vigente. Ellos son los principios de legalidad, reserva y debido proceso. Se descartan así las teorías tradicionales del ius puniendi y los fundamentos sociológicos o de otro tipo dominantes en la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jean Pierre Matus Acuña, Universidad de Chile

Prof. Titular de Derecho Penal, Universidad de Chile. Dr. en Derecho, Universidad Autónoma de Barcelona. Becario postdoctoral de la Fundación A. V. Humboldt (U. de Göttingen). Exabogado Integrante de la Excma. Corte Suprema de Chile.

Citas

Akerlof, R. y Shiller, R. (2009). Animal Spirits: Cómo influye la psicología humana en la economía. Kindle: Gestión 2000.

Balliet, D.; Mulder, L. y Lange, P. (2011). Reward, Punishment, and Cooperation: A Meta-analysis. Psychological Bulletin, 137 (4) (pp. 594-615).

Bascuñán, A. (2007). Derechos fundamentales y derecho penal. Revista de Estudios de la Justicia, 9 (pp. 47-74).

Beccaria, C. (1774). De los delitos y de las penas. Madrid: Imp. Joachin Ibarra.

Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy, 76 (2) (pp. 169-217).

Bentham, J. (1826). Teoría de las Penas y de las Recompensas, tomo I. Paris: D.L.B.

Bricola, F. (1973). Teoria Generale del Reato. Novissimo Digesto Italiano, T. XIX (pp. 7-93). Turín: Utet.

Cúneo, S. (2016). Prisión perpetua y dignidad humana. Una reflexión tras la muerte de Manuel Contreras. Política Criminal 11 (21) (pp. 1-20).

Cury, E. (2020). Derecho Penal, Parte General, tomo I. Santiago: Ed. P. U. Católica de Chile.

Descartes, R. (1977). Meditaciones metafísicas. Primera meditación. Madrid: Alfaguara.

Díez-Ripollés, E. (2013). La racionalidad de las leyes penales, 2ª Ed. Madrid: Trotta.

Donini, M. (2011). La herencia de Bricola y el constitucionalismo penal como método. Raíces nacionales y desarrollos supranacionales. Nuevo Foro Penal, 7 (77) (pp. 45-83).

Dropelmann, C. (2010). Elementos claves en la rehabilitación y reinserción de infractores de ley en Chile. Conceptos (Fundación Paz Ciudadana), 14 (pp. 1-15).

Dudley, S. y Bargent, J. (2017). El dilema de las prisiones: incubadoras del crimen organizado en Latinoamérica. InSight Crime, 20 de enero de 2017. Recuperado de https://es.insightcrime.org/investigaciones/dilema-prisiones-incubadoras-crimen-organizado-latinoamerica/ [Fecha de consulta: 20/09/2021].

Durán, M. (2008). Prevención especial e ideal resocializador. Concepto, evolución y vigencia en el marco de la legitimación y justificación de la pena. Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, 8 (13) (pp. 57-80).

Durán, M. (2011). Constitución y legitimación de la pena: Apuntes teleológicos sobre el rol de la Constitución en el sistema penal. Política Criminal 6 (11) (pp. 142-162).

Durán, M. (2015). Constitución penal y teoría de la pena: apuntes sobre una relación necesaria y propuesta sobre un posible contenido desde la prevención especial. Revista Fundamentación Jurídica Díkaion, 24 (2) (pp. 282-306).

Etcheberry, A. (1998). Derecho Penal, tomo I. Santiago: Ed. Jurídica de Chile.

Etcheberry, A. (2011). Introducción. En Matus, J. P. (Dir.), Beccaria, 250 años después (pp. 1-12). Buenos Aires: BDF.

Etcheberry, A. (2014). Cambios necesarios en la función y enfoque de las penas privativas de libertad. En Rodríguez L. A. (ed.), Algunas visiones del derecho penal hoy. Santiago: Ed. U. Santo Tomás.

Fernández Cruz J. A. (2010). El juicio constitucional de proporcionalidad de las leyes penales: ¿la legitimación democrática como medio para mitigar su inherente irracionalidad? Revista de Derecho (Coquimbo), 17 (1) (pp. 51-99).

Fernández Cruz J. A. (2015). Principialismo, garantismo, reglas y derrotabilidad en el control de constitucionalidad de las leyes penales. Nuevo Foro Penal, 11 (85) (pp. 52-78).

Fernández González M. A. (2006). La nueva justicia penal frente a la Constitución. Santiago: Lexis Nexis.

Levitt, S. (1996). The Effect of Prison Population Zise on Crime Rates: Evidence from Prison Overcrowding Litigation. Quarterly Journal of Economics 111 (2) (pp. 319.351).

Lipsey, M. y Cullen, F. (2007). The Effectiveness of Correctional Rehabilitation: A Review of Systematic Reviews. Annual Review of Law Social Sciences 3 (pp. 297-320).

Lorca, R. (2019). La presunción de castigo. Una revisión crítica de sus orígenes en el pensamiento de la modernidad temprana. En Letra: Derecho Penal 5 (8) (pp. 178-206).

Mañalich, J. P. (2005). La prohibición de infraprotección como principio de fundamentación de normas punitivas ¿Protección de los derechos fundamentales mediante el derecho penal? Revista Derecho y Humanidades, 11 (pp. 245-258).

Martinson, R. (1974). What Works?—Questions and Answers about Prison Reform. Public Interest 35 (pp. 22-54).

Matus, J. P. (2018). La Ley penal y su Interpretación, 3.ª ed. Santiago: Olejnik.

Matus, J. P. y Ramírez. M. C. (2015). Lecciones de Derecho penal chileno. Fundamentos y límites constitucionales del Derecho penal positivo. Santiago: Thomson Reuters.

Matus, J. P. y Ramírez. M. C. (2021). Manual de Derecho Penal Chileno. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Mera, J. (2005). Derechos Humanos en el derecho penal chileno. Santiago: Lexis Nexis.

Novoa, E. (1987). Cuestiones de derecho penal y criminología. Santiago: Bat.

Ortiz, L. y Arévalo, J. (2013). Las consecuencias jurídicas del delito. Santiago: ed. Jurídica de Chile.

Pastor, D. (2005). La deriva neopunitivista de organismos y activistas como causa del desprestigio actual de los derechos humanos. Nueva Doctrina Penal 2005/A (pp. 73-114).

Piña, J. I. (2005). Rol social y sistema de imputación. Una aproximación sociológica a la función del derecho penal. Barcelona: Bosch.

Politoff, S. (1978). Justicia y fascismo. Araucaria de Chile 3 (pp. 3-10).

Rainforth, A. y Cavanaugh, K. (2003). Effects of the Transcendental Meditation Program on Recidivism Among Former Inmates of Folsom Prison. Journal of Offender Rehabilitation 36 (1-4) (pp. 181-203).

Rivacoba, M. (1995). La retribución penal. Santiago: Conosur.

Rodley, N. (1967). Informe sobre la cuestión de los derechos Humanos de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión y, en particular: la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. E/CN.4/1997/7, Naciones Unidas. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1553.pdf [Fecha de consulta: 20/09/2021].

Rodríguez H. D. (2017). Comportamiento humano y pena estatal: disuasión, cooperación y equidad. Madrid: Marcial Pons.

Rüping, H. (2017). Nationalsozialismus und Strafrecht. Quaderni Fiorentini per la Storia del Penseiro Giuridico Moderno 36 (2) (pp. 1007-1030).

Valenzuela, J. (2010). La pena como penitencia secular. Apuntes sobre el sentido de la ejecución de la pena. Revista de Derecho (Valdivia) 23 (1) (pp. 255-268).

Wilenmann, J. (2017). Control institucional de decisiones legislativas político-criminales. Revista Estudios Constitucionales 15 (2) (pp. 389-446).

Wolfe, N. (2006). Mala in se, a dissapearing doctrine? Criminology, 19 (1) (pp. 131-143).

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Matus Acuña, J. P. (2021). Los aspectos esenciales del Programa Penal de la Constitución en Chile. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 18(51), 095. https://doi.org/10.24215/25916386e095

Número

Sección

Derecho Penal