Agua como fuente de gobernanza en comunidades indígenas colombianas
Reflexión histórica 1992-2021
DOI:
https://doi.org/10.24215/25916386e137Palabras clave:
cosmovisión , derecho a la calidad ambiental , derecho fundamental , medio ambienteResumen
El siguiente artículo de reflexión tiene el objetivo de reconocer la relación del agua como fuente de gobernanza en Colombia entre 1992 y el 2021. La metodología desarrolla un enfoque exploratorio de carácter documental que contempla temas relacionados con la visión indígena del territorio, la relación de las normas jurídicas con los pueblos indígenas de Colombia, y el agua como derecho por su condición autónoma o por su conexidad con la vida e integridad. Como resultado se analizan la relación del agua y la cosmovisión indígena, las contradicciones normativas frente a los pueblos indígenas, y lo que implica que el Estado contemple el agua como derecho fundamental en conexidad, o la contemple bajo la condición autónoma de derecho fundamental innominado. Se concluye que ver el agua como fuente de gobernanza es algo que no ha sido trabajado previamente desde occidente, pero ha sido un elemento fundamental dentro de la cosmovisión de las etnias indígenas, la cual ha entrado en tensión con políticas económicas e intereses particulares, haciendo necesario que el agua sea vista como un un derecho bajo las dimensiones de patrimonio, bien de uso público y derecho fundamental autónomo susceptible de protección por vía de tutela.
Descargas
Citas
Comisión del Acuerdo de Cartagena, Decisión N° 391 y 369 (1992). Régimen Común acceso a los recursos genéticos. Caracas.
Congreso de la República (2011). Ley 1.448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: República de Colombia.
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 40. La Constitución es norma de normas. Bogotá: República de Colombia.
Declaración de Chiang Mai (1998). Salve vidas salvando plantas. Tailandia.
Decreto 1.464 (Julio del 2013). Por el cual se establecen unas disposiciones para los notarios y registradores de instrumentos públicos en el marco del Programa de Vivienda Gratuita. República de Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Decreto 1.811 (1990). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 10 de 1990, en lo referente a la prestación de servicios de salud para las comunidades indígenas. Bogotá.
Decreto 1.987 (2013). Por el cual se organiza el Sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo. República de Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Decreto Ley 4.633 (2011). Por medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas. República de Colombia: Ministerio del interior.
Ley 1.381 (2010). Por la cual se desarrollaran los artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución política, y los artículos 4°, 5° y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales). Bogotá.
Ley 1.388 (1997). Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Congreso Nacional de la República Colombiana.
Ley 1.454 (2011). Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Artículos: 3, 29, 37 y 329. Congreso Nacional de la República Colombiana.
Ley 21 (6 de marzo del 1991). Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989. Bogotá.
Ministerio de salud (1981). Resolución 01.013 del 24 de septiembre, artículos 2,3 y 4.
OIT (Organización Internacional del Trabajo) (1989). Convenio 169 de la organización internacional del trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Ginebra.
OMS (Organización Mundial de la Salud) (1977). Resolución WHA30.49 de la 30 Asamblea General. Washington D.C.
OMS (Organización Mundial de la Salud) (1998). Resolución WHA51.24 de la 51 Asamblea General: Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Ginebra.
ONU (Organización de las Naciones Unidas) (1993). Convenio sobre la Biodiversidad biológica. Rio de Janeiro.
Proyecto de Ley 46 (2011). Por la cual se dictan normas de distribución de terrenos baldíos a familias pobres del país con fines oficiales y productivos y se dictan otras disposiciones. Congreso Nacional de la República Colombiana.
Quintana-Arias, R. (2012). Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del alto Amazonas, Macedonia. NOVA: Publicación científica en ciencias biomédicas, (10, (18), pp. 179-191).
Quintana-Arias, R. (2013). Reconfiguración simbólica del territorio en una comunidad Indígena Amazónica. Revista Chilena de antropología visual, (22, pp. 92-114).
Quintana-Arias, R. (2015). Los no lugares y el mundo de las aguas: aproximación al territorio ancestral de una comunidad indígena amazónica. Espacio y Desarrollo, (27, pp. 57-78).
Resolución 5.078 (1992). Por la cual se adoptan normas técnico - administrativas en materia de Medicinas Tradicionales y Terapéuticas Alternativas y se crea el Consejo Asesor para la conservación y el desarrollo de las mismas. Artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10. Bogotá.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ronald Fernando Quintana Arias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.