Interpretación “interseccional”. La deconstrucción de los sentidos implícitos

Autores/as

  • María Isolina Dabove Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja”, Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/25916386e167

Palabras clave:

interpretación, discriminación interseccional , desvalorización múltiple, vejez

Resumen

En este trabajo se analiza la tarea de la interpretación jurídica a la luz del fenómeno de la discriminación “interseccional”. Para ello se toman en consideración las categorías que brinda la teoría trialista del mundo jurídico. Desde este marco, la interpretación es considerada una actividad necesaria e inicial del funcionamiento jurídico, cuyo fin es desentrañar y precisar un complejo de sentidos generalmente en disputa. El fenómeno de la discriminación “interseccional”, relativo a personas y grupos situados en contextos desaventajados o vulnerables, obliga a repensar la tarea interpretativa como un proceso de construcción de sentidos adjudicatarios, a partir de los cuales el derecho se realiza y se orienta hacia el mundo político, del cual también es parte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Isolina Dabove, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja”, Universidad de Buenos Aires

Abogada, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Doctora en Derechos Humanos, Universidad Carlos III, Madrid. Posdoctorada en la Universidad de Valladolid. InvestigadorCa Principal del CONICET, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA). Prof. de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

Abbate, F. (2020). Biblioteca feminista. Planeta.

Alonso, J. P. (2010). Interpretación de las normas y derecho penal. Del Puerto.

Amaya, J. A. (2018). Tratado de control de constitucionalidad y convencionalidad 4. Astrea.

Añón Roig, M. J. (2013). Principio antidiscriminatorio y determinación de la desventaja. Isonomía, (39, pp. 127-157).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182013000200005&lng=es&nrm=iso

Armagnague, J. F. (2018). Derecho internacional público. Astrea.

Aristóteles (1989). La Política (18º ed., Trad. P. De Azcárate). Espasa Calpe Austral.

Atienza, M. (2021). Podemos hacer más. Astrea.

Auffret, S. (2019). Historia del feminismo (Trad. S. Kot). El Ateneo.

Barrio Andrés, M. (2020). Ciberdelitos 2.0. Astrea.

Basset, U. (dir.) (2017). Tratado de la vulnerabilidad. La Ley.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (Trad. A. E. Weikert). Itaca.

Buompadre, J. E. (2016). Violencia de género en la era digital. Astrea.

Buteler, A. (2015). “¿Qué categorías son sospechosas de inconstitucionalidad?”, Diario Constitucional y Derechos Humanos, (77, 27 de julio). http://www.pensamientocivil.com.ar/system/files/2015/08/Doctrina1695.pdf

Butler, R. (1969). Age-ism: another form of bigotry. The Gerontologist, (winter, 9, (4), pp. 243-246).

Cardona, J. C. (2019). Derecho administrativo, estado y república. Astrea.

Cavalcante Carvalho, A. M. (2018). Discriminación interseccional: concepto y consecuencias en la incidencia de violencia sexual contra mujeres con discapacidad. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (7, pp.15–25). https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.002

Cianciardo, J. (2006). La interpretación en la era del neoconstitucionalismo. Ábaco.

Ciuro Caldani, M. A. (1995). Filosofía Jurídica de la marginalidad, condición de penumbra de la postmodernidad. Investigación y Docencia (25). Fundación para las Investigaciones Jurídicas.

Ciuro Caldani, M. A. (1996). Una cuestión axial del Bioderecho: la posición del jurista en la tensión actual entre economía y vida “inútil”. Bioética y Bioderecho (1, 41).

Ciuro Caldani, M. A. (2000). La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología jurídica. Fundación para las Investigaciones Jurídicas.

Ciuro Caldani, M. A. (2007). Metodología jurídica y Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho. Zeus.

Ciuro Caldani, M. A. (2020). Una teoría trialista del derecho. Astrea.

Cossio, C. (2002). El derecho en el derecho judicial. El Foro.

Cubillos Almendra, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. OXÍMORA. Revista Internacional de Ética y Política, (7, otoño, pp. 119-137).

Chaumet, M. E. (2019). Argumentación. Astrea.

Chiassoni, P. L. (2011). Técnicas de interpretación jurídica (Trad. J. J. Moreso Mateo y J. Ferrer Beltrán). Marcial Pons.

Crenshaw, K. W. (1990). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stan. L. Rev., (43, 1241).

Crenshaw, K. W. (2017). On intersectionality: Essential writings. The New Press.

Dabove, M. I. (2015). Argumentación jurídica y eficacia normativa: problemáticas actuales del funcionamiento del derecho. Díkaion, (12, pp. 36-65). https://doi.org/10.5294/DIKA.2015.24.1.3

Dabove, M. I. (2021). Derecho de la Vejez. Fundamentos y alcances (1ra. ed., 1ra. Reimp). Astrea.

Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio (2da. ed., Trad. M. Guastavino). Ariel.

Dworkin, R. (1992). El imperio de la Justicia (Trad. C. Ferrari). Gedisa.

Dworkin, R. (2012). Una cuestión de principios (Trad. V. de los A. Boschiroli). Siglo XXI.

Espinosa Torres, M. (2017). Una aproximación al feminismo interseccional. Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José Caldas.

García, M. D. (2002). Tratado de la interpretación de la ley. Tierra Labrada.

Goldschmidt, W. (1987). Introducción filosófica al Derecho. La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes (6ta. Ed). Depalma.

Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar (Trad. S. Álvarez Medina). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Hart, H. L. A. (1963). El concepto de derecho (Trad. G. Carrió). Abeledo Perrot.

Hernández Artigas, A. (2018). Opresión e interseccionalidad. Dilemata, (Año 10, 26, pp. 275-284)

Hernandez Marín, R. (1999). Interpretación, subsunción y aplicación del derecho. Marcial Pons.

Hocsman, H.S. (2005). Negocios en Internet. Astrea.

Huerta Ochoa, C (2006). “La estructura jurídica del derecho a la no discriminación”. En C. de la Torre Martínez (coord.), Derecho a la no discriminación. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Iacub, R. (2011). Identidad y envejecimiento. Paidós.

Iacub, R. (2013). Identidad social y variaciones del sí mismo en la vejez, entre los discursos modernos y posmodernos. En V. Montes de Oca (coord.), Envejecimiento en América Latina y el Caribe. UNAM.

Iglesias Vila, M. (1999). El problema de la discreción judicial. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Imbriano, A. H. (2019). La odisea del siglo XXI. Logos Kalos.

Íñiguez Manso, A. R. (2014). “La noción de ‘categoría sospechosa’ y el derecho a la igualdad ante la ley en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (43, pp. 495-516).

La Barbera, M. C. (2017). Interseccionalidad = Intersectionality. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (12, pp. 191-198).

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/3651

La Barbera, M. C. (2016) Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementaciónen la Unión Europea. Interdisciplina, (4, (8), pp. 105-122).

Levy, B. R. y Banaji, M. (2004). Implicit ageism. En N. Todd (comp.), Ageism. Stereotyping and Prejudice against Older Persons. The Mit Press.

Luis-González, C. y Aguilera-Ávila, L. (2019). Múltiple discriminación: homosexualidad y vejez. Trabajo Social Global – Global Social Work, (9, (16), pp. 225-247). http://hdl.handle.net/10481/56227]https://digibug.ugr.es/handle/10481/56227#

Luna, F. (2019). Identifying and evaluating layers of vulnerability – a way forward. Journal Developing World Bioethics, (19, (2), pp. 86-95). DOI: 10.1111/dewb.12206.

Luna, F. (2014). Vulnerability, an Interesting Concept for Public Health: The Case of Older Persons. Public Health Ethics (7, Issue 2, pp. 180-194). https://doi.org/10.1093/phe/phu012

Luna, F. y Vanderpoel, S. (2013). Not the usual suspects: addressing layers of vulnerability. Bioethics, Hoboken, Wiley (27, N° 6, pp. 325-332). https://doi.org/10.1111/bioe.12035

Luna, F. (2008). Vulnerabilidad: la metáfora de las capas. Jurisprudencia Argentina, (IV, n° especial de Bioética, pp. 60-67).

Marmor, A. (2001). Interpretación y teoría del derecho (Trad. M. Mendoza Hurtado). Gedisa.

Martino, A. A. (dir) (2020). IV Congreso Interactivo de Justicia Electrónica. Astrea.

Martino, A. A. (dir) (2021). V Congreso Interactivo de Justicia Electrónica. Astrea.

Martino, A. A. (2021). Tecnologías innovadoras para la justicia. Astrea.

McGowan, T. (2007). Ageism and discrimination. En J. E. Birren (ed.), Encyclopedia of Gerontology. Academic Press.

Meek Lange, M.; Rogers, W. y Dodds, S. (2013). Vulnerability in Research Ethics: a Way Forward. Bioethics, Hoboken, Wiley, (27, n° 6, pp. 333-340). https://doi.org/10.1111/bioe.12032

Moreso, J. J. (1997). La indeterminación del derecho y la interpretación de la Constitución. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Muñoz, R. (2021). Internet. Astrea.

Nieves, A. D. (2018). An architecture of education: African American women design the New South (vol. 7). Boydell & Brewer (pp. 1-106).

Ortiz-Hernández, L. y García Torres, M. I. (2005). Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México. Cad. Saúde Pública, (21, (3), pp. 913-925). https://doi.org/10.1590/S0102-311X2005000300026

Perelman, C. (2017). De la justicia, de la interpretación y razonamiento jurídico. Olejnik.

Prieto Sanchis, L. (2005). Apuntes de teoría del derecho. Trotta.

Reynolds, K. C. (2002). Charlotte Hawkins Brown and the Palmer Institute. En A. R. Sadovnik, S y F. Semel (eds.), Founding Mothers and Others. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-1-137-05475-3_2

Rodríguez, C. (1996). La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Siglo del Hombre Editores Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.

Rodríguez Gutierrez, V. (2019). La discriminación interseccional en el discurso Jurídico Intersectional. Nuevo Derecho, (15, (25), pp. 70-87). http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=de315acf-e2c7-4ed7-9423-31498a834f71%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=edsdoj.f38c41c755434c0298c2f575a7c2bb40&db=edsdoj

Romeo Casanova, C. M. (coord.) (2021). Tratado de derecho y envejecimiento. Astrea.

Saba, R. (2008). Igualdad, Clases y Clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso de las categorías sospechosas? En R. Gargarella, Teoría y Crítica del Derecho Constitucional (tomo II). Abeledo Perrot.

file:///C:/Users/Alejandro/Dropbox/0.%20Fundamentos%20del%20derecho%20de%20la%20vejez/Lecturas/Categorias%20sospechosas/Desigualdad%20Estructural%20y%20Categor%C3%ADas%20Sospechosas%20_%20Roberto%20P%20Saba.html

Salvarezza, L. (2002). Psicogeriatría: Teoría y clínica (2da. Ed). Paidós Ibérica.

Sánchez Caparrós, M. (2020). Categorías sospechosas. Astrea.

Sánchez-González, D. y Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Papeles de población (17), n° 69, pp. 151-185). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300006&lng=es&tlng=es;

Sandoval-Díaz, J. (2020). Vulnerabilidad-resiliencia ante el proceso de riesgo-desastre: Un análisis desde la ecología política. Polis (56). http://journals.openedition.org/polis/19313.

Sarra, A. V. (2000). Comercio electrónico y derecho. Astrea.

Segura Ortega, M. (2017). Interpretación, argumentación jurídica y teoría de los derechos. Olejnik.

Tomeo, F. (2021). Redes sociales y tecnologías 2.0. Astrea.

Treacy, G. F. (2011). Categorías sospechosas y control de constitucionalidad. Lecciones y Ensayos, (89, pp 18-216). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512014000200013;

Velo Dalbrenta, D. (coord.) (2022). Invecchiamento della popolazione e passaggi generazionali (t. 1, sección 1). Universidad de Verona.

Vernengo, R. J. (1971). La interpretación literal de la ley. Abeledo Perrot.

Vigo, R. L. (1999). Interpretación jurídica. Rubinzal Culzoni.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52, pp. 1-17). dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Wadelington, C. W., y Knapp, R. F. (1999). Charlotte Hawkins Brown & Palmer Memorial Institute: What One Young African American Woman Could Do. UNC Press Books.

Zapata Galindo, M. et al. (eds.) (2012). Actas del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior”. Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin. https://www.lai.fu-berlin.de/disziplinen/gender_studies/miseal/publicaciones/pub15/index.html

Zuleta Puceiro, E. (Coord.) (2003). Interpretación de la ley. La Ley.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

Dabove, M. I. (2023). Interpretación “interseccional”. La deconstrucción de los sentidos implícitos. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 20(53), 167. https://doi.org/10.24215/25916386e167

Número

Sección

Filosofía del Derecho