Evolución y actualidad de la responsabilidad civil
Resumen
A partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación se han producido cambios significativos en el ámbito de la responsabilidad por daños. En el presente trabajo se analizan los cambios más significativos en la materia. Se ha logrado la sistematización de los derechos: los que recaen sobre la persona, sobre el patrimonio, los derechos individuales y los de incidencia colectiva. La responsabilidad individual se distingue de la grupal y anónima. Las funciones de la responsabilidad se amplían con la finalidad de prevenir las consecuencias dañosa; la prevención del daño tiene un tratamiento especial en el nuevo ordenamiento. El sistema legal unifica la reparación en el ámbito contractual y extractontractual, no obstante lo cual pueden observarse diferencias que se mantienen en razón de la naturaleza propia de cada ámbito. Asistimos a la inclusión expresa de los factores objetivos de atribución de responsabilidad; no obstante lo cual, en ausencia de normativa, el factor de aplicación es la “culpa”. Se consolida la teoria de la causalidad adecuada y se incluye la previsibilidad en materia contractual. La regla principal en materia de antijuridicidad es que la acción u omisión dañosa es antijurídica, salvo que se pruebe que está justificada. Hay daño resarcible cuando se causa una lesión a un dercho o a un interés s que no sea contrario al ordenamiento jurídico.