La evaluación de los aprendizajes y los errores en el estudio del Derecho Romano

Autores

  • Romina del Valle Aramburu Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, UNLP. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, UBA

DOI:

https://doi.org/10.24215/25916386e061

Palavras-chave:

evaluación, procesos, alumnos, docentes, romano

Resumo

Se llevó a cabo un estudio acerca de lo que significa la evaluación cómo procesos diversos y sus implicancias en el ámbito universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, más específicamente en la materia Derecho Romano. Para ello se realizó un trabajo de campo sobre de los mecanismos pedagógicos vinculados con los procesos de evaluación de los aprendizajes requeridos por los alumnos en la búsqueda de la efectividad de que cumplan con las exigencias curriculares al ser evaluados y no que sea un mero instrumento que les ponga límites en el momento de ser calificados. La evaluación es un tema de complejidad y aquí se lo vincula al análisis del error, su concepto y clases, porque la evaluación es una constante evolución pedagógica y no un instrumento estanco, se promueve el desarrollo de habilidades tanto para el docente como para el/la del alumno/a.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Romina del Valle Aramburu, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, UNLP. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, UBA

Procuradora, abogada y escribana. Esp. en Derecho Penal. Doctoranda, Facultad de Ciencias Jurídicasy Sociales, Universidad Nacional de La Plata. Investigadora. Prof. Adjunta, Cátedra III, Derecho Romano, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata, UNLP. Prof. Derecho Romano, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.

Referências

Anijovich, R. y otros (2010). La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós.

Aramburu, R. (2012) Relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje del derecho romano en la aplicación de casos prácticos. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones “Ambrosio L. Gioja”, año VI, Nº 8. Buenos Aires.

Camilloni, A. (1994). El tratamiento de los errores en situaciones de baja interacción y respuesta demorada. En E. Litwin; M. Maggio y H. Roig (Comp.), Educación a distancia en los ´90. Desarrollos, problemas, perspectivas. Facultad de Filosofía y Letras. Programa de Educación a distancia UBA XXI. Buenos Aires: Eudeba.

Cols, E. (2009). La evaluación de los aprendizajes como objeto de estudio y campo de prácticas. Introducción. Archivos De Ciencias De La Educación, Año 3, Nº 3. Buenos Aires.

Hinestrosa, F. (2015). El derecho romano y la formación del jurista. Revista de derecho Privado del Externado de la Universidad de Colombia. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4322 [Fecha de consulta: 20/1/2020].

Lipsman, M. (2008). Actas del I Foro Internacional de Educación superior en entornos virtuales. Perspectivas sobre la docencia y la investigación. Buenos Aires. Editorial Universidad Nacional de Quilmes.

Ravella, P. (2006). Para comprender las evaluaciones educativas. Fichas didácticas. Uruguay: Editorial San Marino.

Murillo Villar, A. (2008). Nuevas perspectivas para la enseñanza del derecho romano en el espacio europeo de educación superior (EEES). Recuperado de http://www.ridrom.uclm.es/documentos/Murillo_imp.pdf [Fecha de consulta: 20/01/2020].

Ortuño Pérez, M. E. (2011). La enseñanza del Derecho Romano a través de problemas. Universidad de Barcelona. Revista de Educación y Derecho. Education and Law Review, Nº 4. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/2200/2331 [Fecha de consulta: 04/02/2020].

Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihué.

Programa de Derecho Romano, Cátedra III, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Plan 2016. Universidad Nacional de La Plata. Fundamentos y Objetivos. Recuperado de https://www.jursoc.unlp.edu.ar/documentos/alumnos/programas/romanocat3.pdf [Fecha de consulta: 12/02/2020].

Publicado

2020-12-27

Como Citar

Aramburu, R. del V. (2020). La evaluación de los aprendizajes y los errores en el estudio del Derecho Romano. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 17(50), 061. https://doi.org/10.24215/25916386e061

Edição

Seção

Derecho Romano