El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control

Autores/as

  • Candela de la Vega Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Católica de Córdoba
  • María Alejandra Ciuffolini Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba (UCC) y

DOI:

https://doi.org/10.24215/25916386e066

Palabras clave:

Neoliberalismo, Gubernamentalidad, precarización, vigilancia

Resumen

Situadas desde la preocupación por la gubernamentalidad neoliberal, este artículo parte de la pregunta sobre cómo es que se gobierna, a través de qué procesos y relaciones el gobierno se vuelve posible. A partir de resultados de estudios previos, pretendemos articular una respuesta a tal pregunta, desde las coordenadas actuales de nuestras desiguales sociedades latinoamericanas. Así, sostenemos que las formas de gobierno actuales dan origen a lo que ya Lorey llamó un Estado de Inseguridad –que se basa en un campo de apropiación individual de beneficios y de socialización de daños para crear un escenario de producción y gestión de la precariedad. Pero como la policéfala Hidra de Lerna de la mitología griega, ese Estado de Inseguridad tiene como segunda cabeza un Estado Vigilante –que despliega una cada vez más densa vigilancia del espacio público y cada vez más preciso el control sobre los movimientos de los individuos, lo que delimita nuevas coordenadas para lo común o lo colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Candela de la Vega, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Católica de Córdoba

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Administración Pública, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Licenciada en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba (UCC). Investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de Universidad Católica de Córdoba (UCC). Becaria Posdoctoral del CONICET. Prof. Teoría Política Contemporánea y de Análisis de Políticas Públicas, UCC. Desde 2004 integra el Equipo de Investigación “El llano en llamas”.

María Alejandra Ciuffolini, Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Católica de Córdoba (UCC) y

Posdoctora, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Administración Pública, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba (UCC). Investigadora de la UNC y de la UCC. Prof. de Teoría Política Contemporánea y Eistemología de las Ciencias Sociales, Universidad Católica de Córdoba (UCC) y de Sociología Jurídica, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Prof. de diversos programas de posgrado.

Citas

Acosta, A. (2016). Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista. Tabula Rasa, 24 (pp. 25–55).

Avalle, G. (2017). Técnicas de gubernamentalidad y degradación de derechos. Análisis de programas laborales en Argentina. Sudamérica, 1(6) (pp. 114-136).

Azamar Alonso, A. y Carrillo González, G. (2017). Extractivismo y deuda ecológica en América Latina. Luna Azul, 45 (pp. 400-401).

Azarian, F. (2016). Neoliberalismo y Biopolíticas. Resistencias carreras en Córdoba. Anuario XVI del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba: La Ley.

Azarian, F.; Villegas Guzmán, S. M. y Whitney, L. (2017). Judicializar, institucionalizar, formalizar: el estado frente a las luchas por la tierra en Córdoba (Argentina). XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica “Nuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas” (Mendoza, 11, 12 y 13 de octubre).

Badiou, A. (2020). Sobre la situación epidémica. En P. Amadeo (comp.), Sopa de Wuhan (pp. 67-78). La Plata: ASPO.

Brown, W. (2015). El pueblo sin atributos: la secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.

Butler, J. (2016). Prefacio. En I. Lorey, Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños-mapas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45336-la-agenda-2030-desarrollo-sostenible-nuevo-contexto-mundial-regional-escenarios [Fecha de consulta: 06/04/2020].

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina [Fecha de consulta: 06/04/2020].

Ciuffolini, M. A. (2010) Resistencias. Luchas Sociales Urbanas en Córdoba post-2001. Córdoba: EDUCC.

Ciuffolini, M. A. (2017a). La Dinámica del Neoliberalismo y sus desplazamientos. Para una crítica inmanente en orden a su superación. Studia Politicae, 40 (pp. 85-101).

Ciuffolini, M. A. (2017b). Quien no se mueve no siente sus cadenas. Estudios sobre luchas político-sociales en la Córdoba Contemporánea. Córdoba: EDUCC.

Composto, C. y Navarro, M. L. (2014). Claves de lectura para comprender el despojo y las luchas por los bienes comunes naturales en América Latina. En C. Composto y M. L. Navarro (comps.), Territorios en disputa. Despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina (pp. 33-75). CDMX: Bajo tierra.

Dávilo, B. (2018). Gobernar con la libertad, gobernar con la competencia: sobre la racionalidad gubernamental liberal y neoliberal. En B. Dávilo (Ed.), La libertad como tecnología de gobierno (pp. 39-66). Paraná: EDUNER.

De la Vega, C. (2010). Política habitacional y ciudadanía. El Programa “Mi Casa, Mi vida” en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista Encrucijada Americana, 1 (pp. 70-97).

De la Vega, C. (2017). Institucionalidad ambiental y procesos de conflictividad social: una mirada política en los casos de las provincias de Córdoba y La Rioja en Argentina. Estado & Comunes, 2(5) (pp. 63-92).

De la Vega, C. (2019). Un salto desde el vacío: la clase y el “problema” de la heterogeneidad de los sectores subalternos. Actuel Marx Intervenciones, 26 (pp. 17-37).

De la Vega C. (2020). Quien aún esté vivo, que no diga ‘nunca’. Resistencias contemporáneas y luchas ‘sin clases’. Perfiles Latinoamericanos, 28 (56). En prensa.

De la Vega, C. y Ciuffolini, M. A. (2019). ¡Aquí está la rosa, baila aquí! Un ejercicio sobre las claves y dimensiones de un análisis clasista de conflictos sociales. En D. Pérez Roig et.al. (comp.), Naturaleza, territorio y conflicto en la trama capitalista contemporánea (pp. 69-91). Ranelagh: Extramuros.

De la Vega, C.; Caccia, A.; Dellea, G. y Latimori, V. (2020). Una práctica de frontera. Las prácticas de responsabilidad social universitaria en la disputa con la gestión neoliberal de la ciencia. En H. Ferreyra (comp.), Miradas y voces de la Investigación Educativa II. Innovación educativa con miradas a la justicia social. Aportes desde la Investigación Educativa. En prensa. Córdoba: Red de Posgrados en Educación A.C-EDUCC.

De Lagasnerie, G. (2015). La última lección de Michel Foucault. Buenos Aires: FCE.

Espósito, R. (2011). Bios. Biopolítica y Filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

Esposito, R. (2020). Cuidados a ultranza. Ficción de la razón. Recuperado de https://ficciondelarazon.org/2020/03/13/roberto-esposito-cuidados-a-ultranza/ [Fecha de consulta: 31/03/2020].

Foucault, Michel (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio, Población. Curso de Michel Foucault en el collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE.

Foucault, M (2008). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fraser, N. (2017). ¿Una Nueva Forma de Capitalismo? New Left Review, 106 (pp. 61-70).

Gago, V. y Mezzadra, S. (2015). Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. Nueva Sociedad, 255 (pp. 38-52).

Gray, J. (1994). Liberalismo. Madrid: Aliaza.

Hardt, M. y Negri, A. (2020). Imperio, veinte años después. New Left Review, 120 (pp. 71-98).

Harvey, D. (2020). Política anticapitalista en tiempos de coronavirus. En P. Amadeo (comp.), Sopa de Wuhan (pp. 79-96). La Plata: ASPO.

Hayek, F. (2008). Los Fundamentos de la Libertad. Madrid: Unión editorial.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La Nueva Razón del Mundo. Barcelona: Gedisa.

Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Buenos Aires: Amorrortu.

Lazzarato, M. (2015). Gobernar a través de la deuda. Buenos Aires: Amorrortu.

Lorey, I. (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de sueños-mapas.

Saccucci, E. (2018). Estudio de las dimensiones de la precariedad en cinco conflictos de la ciudad de Córdoba. Espacio abierto, 26(4), (pp. 111-130).

Torres, M. (2019). Neoliberalismo y subjetividad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Publicado

2020-12-27

Cómo citar

de la Vega, C., & Ciuffolini, M. A. . (2020). El paradigma neoliberal de gobierno: precarización, inmunidad y control. Anales De La Facultad De Ciencias Juridicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, 17(50), 066. https://doi.org/10.24215/25916386e066

Número

Sección

Sociología Jurídica