De prácticas expulsivas a construcciones colectivas: relato de experiencias de transversalidades en clave de discapacidad / accesibilidad en la UNLP

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/24690090e066

Palabras clave:

Educación Superior, discapacidad, accesibilidad, apoyos

Resumen

Desde la Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH de la UNLP, compartimos en el presente relato, acciones realizadas en tiempos de pandemia en pos de promover y garantizar los derechos de las personas con discapacidad desde una perspectiva de accesibilidad: Una de las capacitaciones llevadas a cabo para la producción de accesibilidad académica, y el desarrollo de una aplicación accesible para celulares. Dichas acciones están dirigidas a estudiantes, docentes, nodocentes,  graduados y comunidad en general, con el objetivo de ofrecer recursos que garanticen el derecho a la educación. Entendemos que la discapacidad es una construcción social donde, desde una mirada inclusiva en coherencia con lo establecido por el estatuto de la UNLP, las normativas nacionales e internacionales, se pone en relieve el trabajo desde un enfoque transversal, interdisciplinario y colectivo. En la medida que se construyan políticas institucionales en clave de accesibilidad se está garantizando que cualquier persona con discapacidad pueda sentirse alojado por UNLP.

Referencias

Angelino, A; Rosato, A. et. al. (2009). El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad. En Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, Nº 39, 2009, noviembre de 2009, pp. 87-105. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/145/14512426004.pdf

Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Joly, E. (2011). ¿Qué les pasa a la ciencia, a la tecnología y a la universidad con relación a las personas con discapacidad? ¿Las ven, las escuchan, o son sordas y ciegas? Katz, S y Danel, P (compiladoras) Hacia una Universidad Accesible. Construcciones colectivas por la discapacidad Edulp. Buenos Aires. Argentina

Krause Arriagada, A; García Rodríguez, G; Katz, S; y Rodríguez Morales, S. Universitarios con discapacidad: realidades y desafíos en contexto de pandemia de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos. Iesalc. Unesco. ESS. Vol. 33 Núm. 2 (2021). Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/issue/view/46

REDI. El derecho a la autonomía de las personas con discapacidad como instrumento para la participación social, 2011. Recuperado de https://docplayer.es/18305693-El-derecho-a-la-autonomia-de-las-personas-con-discapacidad-como-instrumento-para-la-participacion-social.html

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

Katz, S. L., & Miranda, L. (2021). De prácticas expulsivas a construcciones colectivas: relato de experiencias de transversalidades en clave de discapacidad / accesibilidad en la UNLP. Trayectorias Universitarias, 7(13), 066. https://doi.org/10.24215/24690090e066