La enseñanza de Antropología Cultural y Social. Propuesta, derivas, reconocimientos y desafíos

Autores/as

  • María Susana Ortale Universidad Nacional de La Plata | Argentina

Resumen

Resumen
Las cuestiones que voy a plantear refieren a la materia Antropología Cultural y Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, dirigida a estudiantes que no pertenecen a la carrera de Antropología, sino a otras carreras en Ciencias Sociales. A partir de una breve caracterización de su encuadre y objetivos, se exponen algunos desafíos que se nos presentan en nuestro espacio de enseñanza. La relación establecida “en casa” con una diversidad de alteridades, instalan cuestiones que posibilitan o reclaman, no sin tensiones, ubicar la reflexión antropológica en dicho espacio. La formación disciplinar y la experiencia docente nos posibilitan movilizar sentidos comunes y referentes teóricos para comprender cómo docentes y estudiantes se relacionan con esas alteridades y las problematizan, cómo interpretan sus acciones; y vincularlos o cuestionarlos a partir
de las experiencias cotidianas que tienen lugar en la Facultad.

Palabras clave: Antropología Cultural y Social, Enseñanza, Alteridades insider.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Susana Ortale, Universidad Nacional de La Plata | Argentina

Profesora Titular en la cátedra de Antropología Cultural y Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, FaHCE-UNLP. Docente en carreras de Posgrado de la UNLP. Ex Secretaria de Investigación de la FaHCE (2010-2015). Investigadora de la UNLP en el Centro Interdisciplinario de Metodología en Ciencias Sociales (CIMeCS/IdIHCS) y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Buenos Aires (CIC/PBA). Directora del CEREN (centro propio CIC/PBA). Autora de libros, capítulos de libros y artículos sobre pobreza urbana,
desigualdades, derechos humanos y políticas sociales, focalizando en problemáticas alimentarias, de cuidados y salud materno-infantil.

Citas

Alvarez Méndez, J. M. (2008). “Evaluar para conocer, examinar para excluir”. Madrid: Ed. Morata.
Brubaker, R. y Cooper, F. (2001). “Más allá de ‘identidad. Apuntes de investigación”, 7: 30-67.
Caruso, M. y Dussel, I. (2001). “De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea”. Buenos Aires: Ed. Kapeluz.
Cerletti, L. y Rúa, M. (2016). “Antropología de la enseñanza. Conocimientos y experiencias”. En: L. Cerletti y M. Rúa (comps.), La enseñanza de la antropología
(pp. 123-144). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Coulon, A. (2017). “Le métier d’étudiant : l’entrée dans la vie universitaire”. Educação e Pesquisa, Vol. 43, N° 44: 1239-1250, San Pablo.
Da Matta, R. (1998). “El oficio de etnólogo o como tener ‘Anthropological blues”. En: M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas (comps.), Constructores de Otredad (pp. 222-231). Buenos Aires: EUDEBA.
De Grande, P. (2013). “Constructivismo y sociología. Siete tesis de Bruno Latour”. Revista Mad - Universidad de Chile, N° 29: 48-57.
Gouldner, A. (1979). “La crisis de la sociología occidental”. Buenos Aires: Amorrortu.
Jaramillo, M. M. (2009). “El ethos de la imaginación como ética de la motivación: una mirada desde la idea de Responsabilidad Social Universitaria”. Revista Co-herencia Vol. 6, N° 11: 209-232. Medellín, Colombia.
Lander, E. (1993). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En: Eduardo Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 11-27). Buenos Aires: CLACSO.
Menéndez, E. L. (1991). “Definiciones, indefiniciones y pequeños saberes”.
Alteridades N°1 (1): 21-32. México: UAM Iztapalapa.
Menéndez, E. L. (1998). “Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos en antropología social” (pp. 15-36). En M. R. Neufeld, M. Grimberg, S. Tiscornia y S.
Wallace (comps.), Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Buenos Aires: EUDEBA.
Menéndez, E. L. (2002). “El malestar actual de la antropología o de la casi imposibilidad de pensar lo ideológico”. Revista de Antropología Social 11: 39-87.
Narayan, K. (1997). “How Native Is a ‘Native’ Anthropologist ?”. En L. Lamphere, H. Ragoné y P. Zavella (coord.)  Situated Lives. Gender and Culture in Everyday Life (pp. 23-41). New York: Routledge.
Neufeld, M. R. y Wallace, S. (1998). “Antropología y Ciencias Sociales. De elaboraciones históricas, herencias no queridas y propuestas abiertas”. En M.R.
Neufeld et al. (comps.) Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento (pp. 37-56). Buenos Aires: EUDEBA.
Ortale, S., Parga, J., Bonaparte, A., Aliano, N., Di Piero, E., Insaurralde, E. y Pereyra E. (2013). “Antropología para no antropólogos. Reflexiones desde la enseñanza de la antropología en la formación de grado (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata)”. Actas XI Reunión de
Antropólogos del Mercosur (CD). Universidad Nacional de Córdoba.
Santos, B. de S. (2007). “La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Revista Umbrales. Revista del
Postgrado en Ciencias del Desarrollo N° 15:13-70. CIDES-UMSA, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Soto Bernabé, A. y Nieves Chávez, M. (2018). “Enseñar y aprender a investigar etnografía en educación”. Revista Plural. Antropologías desde América Latina y el
Caribe, Año 1, Nº 1: pp. 161-186. Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA).
Wallerstein, I. (2005). “La Antropología, la Sociología y otras disciplinas dudosas”. En: Las incertidumbres del saber (pp. 114-120). Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2018-12-21

Cómo citar

Ortale, M. S. (2018). La enseñanza de Antropología Cultural y Social. Propuesta, derivas, reconocimientos y desafíos. Trayectorias Universitarias, 4(7), 45–52. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/6501