Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén)
Resumen
Las mordeduras de perro constituyen un problema epidemiológico generalizado grave que pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Las características y la opinión sobre esta problemática fueron analizadas en San Martín de los Andes (Neuquén), a través de información recogida a lo largo de 18 años. La tasa de mordeduras aumentó de 0,65% en 1991 y a 0,85% en 2000, y posteriormente disminuyó en forma sostenida a 0,49% en 2007 y 2008. Las personas de hasta 14 años fueron agredidas en mayor proporción, y la mayoría de las lesiones fueron leves, provocados por perros mestizos con dueño y en propiedades privadas. Esta epidemiología fue similar a la observada en diferentes regiones del mundo. La mayoría de las personas encuestadas desconoció las normas sobre la tenencia de animales domésticos y consideró necesario adoptar medidas sobre los canes libres en la vía pública. Las regulaciones sobre control canino en San Martín de los Andes habría provocado la disminución de la tasa de mordeduras. Sin embargo, la solución de esta problemática es compleja porque además se desarrolla en un contexto de un rápido y acelerado crecimiento demográfico.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Analecta Veterinaria por Facultad de Ciencias Veterinarias se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.