Avances de la investigación sobre performance interactivas
Resumen
Como parte de mi estancia de estudio posdoctoral breve -en el Programa de Estudios Posdoctorales (PEP) perteneciente a la Universidad Nacional Tres de Febrero- me propongo definir una práctica performática artística, local e incipiente que vincula el micromovimiento gestual del cuerpo con un sistema de sensado bioeléctrico. El objetivo de esta investigación reside en indagar las diferentes manifestaciones corporales que los dispositivos electrónico-digitales median en la interacción con el sistema nervioso periférico de los músculos. El electromiograma (EMG), particularmente, detecta las órdenes voluntarias codificadas de distintos procederes desde las señales biológicas. Traducir y modelizar esta información obtenida para poder proyectarlas en visuales y sonidos, permitirá al cuerpo cuasi inmóvil comunicarse sensitivamente con su entorno. Por lo cual, partimos de una concepción de performance interactiva que no se circunscribe al cuerpo en traslación vinculado a la interactuación con sistemas responsivos, sino más bien, considera la relación ontológica con el tiempo y el espacio interno y externo a través de un sistema de sensado que la viabiliza.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandra Cristina Ceriani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, deberá publicarse bajo la misma licencia.