Cuerpo, escena y juego: el hiv.sida nos interpela
Resumen
El profesorado de Teatro cumple 12 años desde su apertura en la ciudad de Gualeguaychú, una apuesta desde la Universidad pública a la formación de profesores de Teatro, un saber nuevo, en construcción que requería el acompañamiento de la universidad, para generar propuestas de investigación y de extensión a la comunidad. En el año 2015 se presenta este proyecto denominado: Prevención.teatro: VIH Sida en la convocatoria del Voluntariado Universitario que implica un trabajo comprometido con instituciones del medio, la temática requiere un trabajo interinstitucional con los servicios de salud y la sensibilidad que genera la propuesta también ve necesario un espacio de contención, de referencia. El proyecto fue aprobado en la Convocatoria 2015 de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado presentado por la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos a cargo del Profesorado de Teatro, sede Gualeguaychú. El eje central de la experiencia que compartimos fue generar una producción teatral que contribuya a la Prevención del VIH Sida en adolescentes y jóvenes de la ciudad de Gualeguaychú. El teatro, a diferencia de otras formas de comunicación permite un contacto más directo con el público y, si además es interactivo, facilita la comunicación con las personas espectadoras, escuchando las necesidades de estas y retroalimentando directamente a la comunidad o a las personas. Las posibilidades del juego dramático hacen que el público se sienta identificado con lo que sucede. Por ello, la educación recurre a menudo a esta herramienta para comunicar y reflexionar sobre diversos temas. El teatro puede considerarse un elemento determinante en las transformaciones sociales.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mariela Piedrabuea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, deberá publicarse bajo la misma licencia.