¿Cuerpo virtual?
Resumen
El cuerpo en tiempos de encierro, la pausa del hacer, crear, moverse y estar en contacto con el otro; son solo algunos de los interrogantes que desde la formación y educación surgen. Aquí convergen las diferentes miradas sobre el arte escénico y la oportunidad de reflexión en torno a la investigación para la creación. Algo que no se detiene, ni permitió la exploración previa fue el proceso educativo, en donde es necesario comprender que, así como el cambio curricular surge de manera casi sistemática de acuerdo a los avances tecnológicos, sociológicos, políticos, el espacio físico urge cambios de forma que acerquen al estudiante a una concepción de cuerpo y conocimiento ligados, donde convergen movimiento, expresión y metareflexión sobre la manera de adquirir el conocimiento, teniendo en cuenta la relación que existe entre el sistema sensorial y el aprendizaje y como a través de este se da el contacto con el mundo. Entonces surge la idea de la intuición como ese envolvimiento de movimientos del pensamiento que es cada vez más difícil desarrollar e incentivar desde los espacios académicos, se ha olvidado que el colegio debería romper la cotidianidad y despertar sensaciones, emociones en los cuerpos, en el Otro.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jenny Cecilia González Ballen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, deberá publicarse bajo la misma licencia.