Técnica Silvestre, entrenamiento, acogimiento y poesía
Resumen
Conocí la Técnica Silvestre en la ciudad de La Plata cuando comencé a indagar sobre otras danzas dentro de las danzas de raíz africana que estudio hace ya unos cuantos años. Como actriz y profesora de teatro siempre me interesó investigar técnicas y metodologías eclécticas para entrenar el cuerpo y la presencia escénica dentro de la danza y el teatro. Al adentrarme en el mundo de la técnica Silvestre sentí mucha curiosidad por comprender su riqueza en cuanto a la variedad de elementos que la componen y su funcionalidad para cualquier tipo de disciplina artística. Es así que esa curiosidad me llevó a viajar a Salvador, Brasil para profundizar mis estudios sobre la técnica y poder encontrar una conexión con el entrenamiento actoral. El gran equipo de docentes que imparte las clases trabaja sobre herramientas para desarrollar un trabajo físico que compromete tanto la elasticidad corporal, la verticalidad, coordinación, interpretación, determinación y funcionalidad de los movimientos. A medida que sigo el proceso de entrenamiento voy sintiendo la necesidad de ir más allá de los límites de mi cuerpo que cada vez va ganando más presencia y seguridad, además de fortalecer mi espíritu y mi relación con la tradición y ancestralidad afrobrasilera. Rosangela Silvestre nació en Salvador, Brasil donde se graduó en danza y realizó un posgrado en Coreografía en la Universidad Federal de Bahía (UFBA). Actualmente es coreógrafa, instructora, bailarina y creadora de la Técnica Silvestre. Realizó estudios sobre danza y música en Brasil, India, Egipto, Senegal y Cuba y hoy en día es reconocida mundialmente por su trayectoria y metodología de enseñanza.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gabriela Witencamps

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, deberá publicarse bajo la misma licencia.