Contaminación lumínica y su percepción en contextos rurales del centro-norte de Santa Fe, Argentina

Autores/as

  • Armando Mudrik Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/26840162e004

Palabras clave:

productores agropecuarios, inmigrantes europeos, etnoastronomía, contaminación lumínica, patrimonio

Resumen

El presente trabajo aborda, desde la óptica de la etnoastronomía, el estudio de “costumbres” vinculadas al espacio celeste presentes entre productores agropecuarios descendientes de migrantes europeos o “colonos”, radicados en localidades y zonas rurales originadas como colonias agrícolas en el centro-norte de la provincia argentina de Santa Fe, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados de siglo XX. Particularmente aquí, y a través de trabajo de campo propio, se indaga de manera incipiente sobre las relaciones con el fenómeno de contaminación lumínica que atraviesan la percepción del espacio celeste desarrollada por estos productores agropecuarios. Estas relaciones articulan ­ fuertemente con lógicas y esquemas tradicionales de clasificación de lo celeste vinculados al plano de las tareas productivas de los actuales productores y de sus antecesores migrantes ­ radicados durante el citado proceso de colonización en la región. Estas maneras tradicionales de tender a organizar y estructurar su percepción, experiencia y representaciones del espacio celeste se caracterizan por un aspecto transversal: el del establecimiento de ciertas consonancias entre fenómenos celestes y terrestres. De hecho, desde esta perspectiva tradicional, el cielo se presenta como un espacio de señales que deben ser leídas para determinar ciertas fases de distintas actividades, procesos o fenómenos considerados relevantes en el ámbito terrestre. Y como da cuenta nuestro trabajo de campo, es en término de señas que son leídas determinados aspectos de rasgos de contaminación lumínica presentes en los cielos de la región aquí comprendida. Por lo tanto, el aporte etnoastronómico de esta comunicación permite dar cuenta de cómo se da una continuidad importante en los habitus que estructuran la base de percepciones, representaciones y prácticas vinculadas al espacio celeste en el marco de las actividades agropecuarias de nuestros interlocutores, aunque los fenómenos o rasgos celestes a estructurar hayan cambiado o sean otros. Asimismo, este trabajo evidencia de forma muy clara algo ya también señalado por otros autores: las tensiones y conflictos que surgen cuando se busca pensar mediante la noción de patrimonio de UNESCO el carácter dinámico y múltiple de las concepciones y prácticas sobre lo celeste, como también la pretendida universalidad de las valoraciones en torno al fenómeno de contaminación lumínica del cielo. En este sentido, el concepto de patrimonio de estos organismos internacionales tiende a privilegiar una conservación estática, sin cambios. Esto implicaría pensar en término de “pérdida” los cambios culturales y sociales dados por coyunturas históricas, como, por ejemplo, los vinculados a relaciones con nuevos rasgos del cielo surgidos a partir de la contaminación lumínica. Las formas tradicionales en que el grupo social aquí abordado percibe determinadas manifestaciones de contaminación lumínica, no son parte de un proceso de “aculturación”, son verdaderas creaciones culturales dadas en un contexto histórico en particular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barale, P., (2015). “Lost Skies of Italian Folk Astronomy”. En: Ruggles, Clive. (Ed.). Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. New York: Springer, 1757-1766.

Belmonte Avilés, J. A. y Sanz De Lara Barrios, M., (2001). El cielo de los magos: Tiempo astronómico y meteorológico en la cultura tradicional del campesinado canario. Islas Canarias: La Marea.

Bloor, D. (1998) Conocimiento e imaginario Social. Barcelona: Gedisa.

Bourdieu, P., (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama.

Dalla-Corte Caballero, G., (2012). Mocovíes, franciscanos y colonos de la zona chaqueña de Santa Fe (1850-2011). El liderazgo de la mocoví Dora Salteño en Colonia Dolores. Rosario: Prohistoria. Fransen, D. (2019). Reconnecting with the Sky: A Journey Through Nova Scotia’s Cultural Landscape. Tesis de grado. Halifax, Nova Scotia, Canadá: Dalhousie University.

Iwaniszewski, S. (1991). “Astronomy as a Cultural System”. En: Interdisciplinarni Izsledvaniya, 18, 282-288.

Iwaniszewski, S. (2006). “Lunar agriculture in Mesoamerica”. Mediterranean Archaeology and Archaeometry. vol. 6, n. 3, 67–75.

López, A. M. (2022) “El cielo entre nosotros: Patrimonio y dinámicas socioculturales en el Chaco Argentino”. En: Lía Ferrero y Eduardo Restrepo (eds.) Memorias del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Desafíos Emergentes. Antropologías desde América y El Caribe”, Vol. 6. Montevideo: Asociación Latinoa- mericana de Antropología, 443-452.

López, A. M. (2015). “Cultural Interpretation of Ethnographic Evidence Relating to Astronomy”. In: C., Ruggles (Ed.), Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. New York: Springer, 341-352.

Mudrik A. (2019). Astronomías de migrantes y sus descendientes en el contexto de colonias agrícolas del sur de la región chaqueña argentina. Tesis de grado. Córdoba: Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Universidad Nacional de Córdoba.

Mudrik A. (2019). “Luna e identidad entre migrantes europeos y sus descendientes en el sur de la región chaqueña argentina”. Avá, N° 35, 181-212. Shariff, N.N.M., Hamidi, Z.S., &Faid, M.S.

Mudrik A. (2017). “The Impact of Light Pollution on Islamic New Moon (hilal) Observation”.

International Journal of Sustainable Lighting, vol. 19, no. 1, 10–14.

Ong, W. J., (2011). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Prendergast, F. (2019). “The dark sky character of archaeological landscapes: Cultural meaningand conservation strategies”. In:L. Henty and D. Brown (eds.),Visualising Skyscapes: Material Forms of Cultural Engagement with the Heavens, 75–97.

Ruggles, C. (2017). “Discussion”. En: C. Ruggles & M. Cotte (Eds.), Heritage Sites of Astronomy and Archaeoastronomy in the context of the UNESCO World Heritage Convention. ThematicStudy, vol. 2. Paris: ICOMOS, 291-304.

UNESCO, OMT, IAU, PNUMA-CMS, CE, SCDB, CIE, Programa MaB y Convención Ramsar (2007). Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Declaración de La Palma. Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas. Instituto de Astrofísica de Canarias: La Palma, Islas Canarias, España, 19 y 20 de Abril de 2007. Disponible en: https://fundacionstarlight.org/docs/files/77_declaracion-sobre-la-defensa-del-cielo-nocturno-y-el-dereho-a-la-luz-de-las-estrellas.pdf

Vilas Estevez, B. (2014). “A review of the cosmological beliefs and traditions that have influenced farmers in Bueu, a rural village in Galicia”. En: Spica. Postgraduate journal for cosmology in culture. Vol. II. N° 1, 5-19.

Descargas

Publicado

26-09-2024

Cómo citar

Mudrik, A. (2024). Contaminación lumínica y su percepción en contextos rurales del centro-norte de Santa Fe, Argentina. Cosmovisiones / Cosmovisões, 5(1), 65–75. https://doi.org/10.24215/26840162e004