El registro diario de los ocasos solares desde las Cruces punteadas de Acalpixca y Atlapulco en Xochimilco, Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.24215/26840162e017Palabras clave:
ocasos, observación a simple vista, Volcán Ajusco, Cerro San Miguel, cruces punteadasResumen
Aquí presentamos un análisis de las Cruces Punteadas desde una perspectiva basada en la observación a simple vista de los ocasos solares, desde el centro de los diseños cruciformes, y el descenso del Sol en cerros destacados, ya detectados en otros estudios de la Cuenca de México, que fueron ocupados para registrar fechas calendáricas como es el caso del sitio del Preclásico de Cuicuilco y del Posclásico de Tenochtitlán. Al poniente de la Ciudad de México, el cerro San Miguel y el volcán Ajusco, pertenecientes a la Sierra de las Cruces, fueron importantes cerros que formaron parte de la cosmovisión indígena, con relevancia comparable con los volcanes del oriente, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. En ellos se realizaban importantes ritos de petición de lluvia, fertilidad y que hasta la fecha son escenarios de estas prácticas sincréticas católicas de las cruces de madera visitadas el día de la Santa Cruz y otras fechas por los pobladores cercanos a estos sitios.
Se empezó el estudio contando los orificios de las cruces punteadas para ver si tienen un valor calendárico, ubicados en las cruces y las pirámides se observaron las puestas de Sol registrando las fechas en que descendía el Sol en puntos relevantes, también se midieron los azimuts de sus ejes con brújula y la altura de sus horizontes hacia donde se dirigen sus líneas con clisímetro, en el caso de las estructuras piramidales se utilizó el teodolito para medir sus orientaciones, obteniendo interesantes resultados.
Lo que encontramos es que en una de las cruces ACA 2 los puntos contenidos en su diseño suman 253, cifra muy cercana a la cuenta calendárica ritual de 260 días y que los ejes de las cruces marcan doblemente la fecha del tránsito cenital, fechas del horizonte de Cuicuilco y del alineamiento al ocaso del Templo Mayor de Tenochtitlán. Detectamos una secuencia de días muy relevante que nos hace pensar que se ocuparon las posiciones del Sol vistas desde las cruces punteadas, para localizar los puntos del territorio donde debían construirse las pirámides, en base a los ocasos solares de determinados días, según una secuencia cotidiana previamente observada. Reutilizando como puntos de observación las Cruces Punteadas localizadas en la zona montañosa de Acalpixca y Atlapulco, para orientar a días las estructuras piramidales en los sitios (Barrio del Huacal y Barrio de Tenezcalco) del Posclásico. Esta propuesta es diferente a la de Aveni, el cual mide la orientación de los ejes de las cruces y ve que coinciden los azimuts del petroglifo con los grados de desviación de la traza urbana de Teotihuacán y piensa que los diseños cruciformes se utilizaron para orientar la ciudad.
Descargas
Citas
Aveni, Anthony. (2005) Observadores del cielo en el México antiguo, Fondo de Cultura Económica, México.
Aveni, A. F, y Hartung, H. (1985) Las cruces punteadas en Mesoamérica: Versión Actualizada. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana4: 3-14
Aveni Anthony, Hartung y Buckingham. (1978) “ThePecked Cross Symbol in Ancient Mesoamérica”, Revista Science vol. 202. Pp.267-279.
Cook de Leonard, Carmen (1955)“Una maqueta prehispánica”, en El México Antiguo, tomo VIII, Pp.169-191, México.
Chavero Alfredo et al (1884-1889) México a través de los Siglos, Barcelona, espasa y cía. México, Ballesca y Cía. 5 v, ils.
Galindo Trejo, J. (2003) La astronomía prehispánica en México. En Meraz, C. (ed.) Lajas Celestes: astronomía e historia en Chapultepec. México: CONACULTA. Patronato del Museo Nacional de Historia. UNAM-México. Pp. 5-87.
Iwaniszewski, S. (1991). “La arqueología y la astronomía en Teotihuacan”. En Arqueoastronomía y Etnoastronomia en Mesoamérica Johanna Broda, Stanislao Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (eds). Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México. Pp. 269-289.
Iwaniszewski, S. (2018) Tres marcadores calendáricos en Cocotitlán. Edo. De México. Estudios Latinoamericanos 38: 25-45.
León Garcilazo, B. (2021) Los marcadores astronómicos del sitio de petroglifos “Presa de la Luz”, en el municipio de Jesús María, Jalisco, México. Tesis de Licenciatura en física. Ciudad de México: Facultad de Ciencias. UNAM.
Olvera Hernández, Antonio (2023) Marcadores punteados en el México prehispánico: El núcleo duro de una antigua y compartida tradición rupestre, Tesis de Licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Palacio Sardinetas, José Roberto (2021) El sitio Altepemilpan: Evidencia de un asentamiento Posclásico situado en la zona cerril de Xochimilco y Milpa Alta. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Arqueología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. INAH, México.
Sahagún, B. de (1981) Historia General de las cosas de la Nueva España. 4 tomos. México: Editorial Porrúa.
Sprajc, Ivan (2001) “Orientaciones en la arquitectura prehispánica del centro de México”, serie Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Zimbrón Romero, J. R. (1992) Las cruces punteadas de Santa Cruz Acalpixcan, Xochimilco. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana 19: 59-74.
Zimbrón Romero, J. R. (2013) Los Calendarios de Horizonte en sitios prehispánicos e iglesias coloniales de Xochimilco y Milpa Alta. Tesis de Doctorado en estudios arqueológicos. México: ENAH/INAH/SEP.
Zimbrón Romero, J. R. (2020) Guía para la visita a los sitios xochimilcas de Cuahilama y Xilotepec. México: Ediciones Fuente Cultural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Rafael Zimbrón Romero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan la autoría intelectual del trabajo y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
La revista ofrece acceso libre ("open access") a todo su contenido. Los artículos se encuentran disponibles para ser leídos, descargados, copiados, impresos y/o investigados de acuerdo a la licencia Creative Commons: CC BY-NC-SA (Atribución - No Comercial - Compartir Igual-4.0 Internacional)
El contenido de la revista queda completamente disponible a partir de su publicación. Los lectores tienen por obligación citar correctamente a la revista y al autor del contenido descargado