Cuando sube el escorpión
Evoluciones de las rimas árabes Saj'a para pronosticar tiempos estacionales
DOI:
https://doi.org/10.24215/26840162e001Palabras clave:
astronomía árabe indígena, levantamiento heliaco, prosa árabe rimada (sajʿ), pronóstico estacional, astronomía popularResumen
La astronomía tradicional a simple vista fue un elemento rico de la cultura árabe que ocupó un lugar destacado en la vida cotidiana de los pastores, agricultores y pescadores, entre otros (Varisco 2000). Los historiadores abasíes (750-1258 d. C.) fueron los primeros en documentar el conocimiento astronómico árabe tradicional; el trabajo existente más completo es el Kitab al-Anwā’ (1956) de Ibn Qutayba (m. 889 d. C.). Su trabajo y los remanentes de otros trabajos (ver Ibn Sīda 1898-1903; al-Marzūqī 1914; Quṭrub 1985; y al-Ṣūfī 1981) revelan la amplitud de la aplicación del conocimiento de las estrellas locales para la predicción de cambios climáticos estacionales que a su vez pronostican varios elementos de los ciclos florales, faunísticos y sociales (Henninger 1954; Pellat 1955; Varisco 1991).
Observados en el crepúsculo creciente del amanecer, los escenarios cósmicos de las estrellas eran culturalmente significativos y figuraban con fuerza en la poesía y el Corán, pero los levantamientos helíacos prevalecían en el medio de la prosa rimada (sajʿ). Posiblemente un precursor de las primeras formas de poesía árabe clásica, sajʿ presentaba una rima al final de cada frase sin ninguna métrica interna o número requerido de sílabas. En el contexto de las salidas heliacas, sajʿ era una fórmula, comenzando con la frase, "Cuando [la estrella] sale, ..." Las frases rimadas que siguieron a esta apertura conectaron el tiempo estacional de la salida heliaca de la estrella o asterismo con las características del floral, fauna y actividades sociales que se desarrollaron durante ese tiempo. Esta estructura hizo que las piezas de sajʿ fueran fáciles de transmitir y recordar, conservando el conocimiento íntimo de la vida en el desierto entre los árabes, quienes observaron “el soplo de los vientos, la salida de las estrellas y el cambio de las estaciones” (al- Marzūqī 1914, 2:179-180).
En este artículo, el autor examina el desarrollo de la prosa rimada a lo largo del tiempo para el complejo celestial del Escorpión (al-ʿaqrab) como un ejemplo del proceso social en curso de construcción de estas piezas de prosa rimada y su utilidad evolutiva para la predicción estacional. Con el tiempo, se desarrollaron piezas de sajʿ para el Escorpión como un todo y para cada una de sus cuatro partes constituyentes: la Tenaza (az-zubānā), la Corona (al-iklīl), el Corazón (al-qalb) y el Elevado Cola (ash-shawla). El sajʿ para el Escorpión proporciona información sobre los procesos de cambio en los sistemas astronómicos sociales que continúan evolucionando con el tiempo en lugar de permanecer estáticos. Como tal, estos cielos vivos de Arabia son ventanas a los roles integrales que desempeñan las astronomías indígenas dentro de una sociedad.
Descargas
Citas
Henninger, Joseph. 1954. “Über Stern- kunde und Sternkult in Nord und Zen- tral-arabien.” Zeitschrift fur Ethnologie 79: 82-117.
Ibn Qutayba al-Dīnawarī, Abū Muḥam- mad ʿAbdallah b. Muslim. 1956. Kitāb al-Anwāʾ (fī mawāsim al-ʿArab). Hyder- abad: Maṭbaʿat Majlis Dāʾirat al-Maʿārif al-ʿUthmāniyya.
Ibn Sīda, Abu al-Ḥasan ʿAlī b. Ismāʿīl. 1898-1903. Kitāb al-Mukhaṣṣaṣ. 16 vols. Būlāk, Egypt: al-Maṭba ʿa al-Kubrā al-Amīri- yya.
al-Marzūqī, Abū ʿAlī Aḥmad b. Muḥam- mad b. al-Ḥasan. 1914. Kitāb al-Azmina waʿl-Amkina. 2 vols. Hyderabad: Maṭbaʿat Majlis Dāʾirat al-Maʿārif al-Kāʾina.
Pellat, Charles. 1955. “Dictons Rimés, Anwāʾ et Mansions Lunaires Chez Les Ara- bes.” Arabica 2(1): 17-41.
Quṭrub, Abū ʿAlī Muḥammad b. al-Mus- tanīr. 1985. Kitāb al-Azmina wa Talbiyat al-Jāhiliyya. Ed. Ḥatim Ṣāmiḥ al-Ḍāmin. Bei- rut: Muʾassisat al-Risāla.
Rogers, John H. “Origins of the ancient constellations: I. The Mesopotamian tradi- tions.” Journal of the British Astronomical Association 108:1 (1998).
al-Ṣūfī, Abū al-Ḥusayn ʿAbd al-Raḥmān b. ʿUmar. 1981. Kitāb Ṣuwar al-Kawākib al-Thamāniya wa'l-Arbaʿīn. Beirut: Dār al- Āfāq al-Jadīda.
Varisco, Daniel M. 1991. “The Origin of the Anwāʾ in Arab Tradition.” Studia Islam- ica (74):5.
Varisco, Daniel M. 2000. “Islamic Folk Astronomy.” In Astronomy across Cultures: The History of Non-Western Astronomy. Ed. Helaine Selin. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Danielle K. Adams
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan la autoría intelectual del trabajo y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
La revista ofrece acceso libre ("open access") a todo su contenido. Los artículos se encuentran disponibles para ser leídos, descargados, copiados, impresos y/o investigados de acuerdo a la licencia Creative Commons: CC BY-NC-SA (Atribución - No Comercial - Compartir Igual-4.0 Internacional)
El contenido de la revista queda completamente disponible a partir de su publicación. Los lectores tienen por obligación citar correctamente a la revista y al autor del contenido descargado