Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

INSTRUCCIONES PARA AUTORES/AS

Se pueden remitir artículos, recensiones (comentarios bibliográficos), comentarios de fallos ; entrevistas; conferencias ; informes de avance de investigaciones o traducciones.

Normas  generales :

Los manuscritos deberán ser originales e inéditos. Se entiende por original que sea resultado de la creación, investigación o ensayo novedoso del/a  autor/a. Asimismo, no tiene que haber sido publicado con anterioridad en ningún soporte electrónico o en papel sea en revista o cualquier evento científico académico.   

El autor/a deberá indicar si el artículo tuvo una anterior versión presentada o por presentar en algún evento científico u otra revista. En ese caso, deberá indicar el nombre del evento o revista y enviar dicho artículo. El comité académico decidirá si las diferencias son suficientes como para considerar que es original e inédito. 

El Comité Académico devolverá a los/as autores/as aquelos manuscritos que no cumplan con los requisitos mencionados.

El Comité Académico evaluará la pertinencia temática y cumplimiento de normas de estilo de todos los manuscritos.

Los textos  deben  enviarse siguiendo las instrucciones on line , para lo cual deben sacar usuario y contraseña (gratuito)

Los textos estarán en formato word 2003 o superior, cuerpo 12, letra Times New Roman, a espacio y medio. No se aceptarán archivos en formato inmodificable (ej PDF) En la primera hoja constará el título, clase de texto (artículo, recensión, etc) autor/a/s y pertenencia institucional.

Derechos de Autor/a. El/a autor/a será responsable de conseguir la autorización para  utilizar textos, ilustraciones o cuadros estadísticos publicados anteriormente.

Artículos:

Cada artículo deberá tener una Introducción, desarrollo, conclusión y  bibliografía.

El texto deberá tener un mínimo de 10 y un máximo de 20 páginas en hojas A4, incluida las notas, tablas, gráficos y la  bibliografía. La letra  será Times New Roman Número 12 y a 1,5 espacios. Las páginas se enumerarán secuencialmente comenzando por la  del título.

El archivo del artículo completo se enviará en formato Word. De haber tablas, gráficos o imágenes insertados en el mismo, éstas se mandarán también en archivo por separado. El peso/tamaño no menor a 300 ppp.

El artículo deberá incluir en la primera hoja, antes de la Introducción,   el titulo del mismo (en castellano e inglés),  el o los  nombres y apellidos del autor o autores;  el  Resumen ( en castellano)   y Abstract (  en inglés) de hasta 250 palabras cada uno. Palabras clave: de 3 a 5 en castellano e inglés

Las notas al pie se enumerarán secuencialmente, con letra Time New Roman N° 10 a interlineado simple.Las notas al pie no se usarán para citación bibliográfica ni de fuentes, que seguirán el formato APA 5ª Edicion

En la primera nota al pie, se citarán datos biográficos del o los autores que consideren pertinentes, incluyendo  la pertenencia institucional y una dirección de correo electrónico de los mismos. La extensión máxima  de la primera nota será de hasta cinco líneas.

Las citas en el texto  seguirá las siguientes, siguiendo el formato APA  5º edición

La bibliografía se al final del artículo, bajo el subtítulo de Bibliografía se enlistan sólo los libros/artículos  mencionados en el texto, ordenados alfabéticamente como crierio principal y secundariamente, de repetirse el autor, se ordena desde el más actual al más antiguo, siguiendo el formato APA 5º edición.

Ejemplo en el cuerpo del texto: (Bourdieu, Chamboredon, & Passeron, 2008) y si hay citas textuales  (Bourdieu, Chamboredon, & Passeron, 2008: 33)

Ejemplo en la bibliografía:  

Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., & Passeron, J. C. (2008). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Los artículos se enviarán a evaluar por pares. Al menos un evaluador/a será externo a la entidad editora. El sistema es el doble ciego. Si dos evaluadores rechazan el artículo, el mismo no se publicará. En caso de un artículo tenga una evaluación positiva y otra negativa, el Comité Académico podrá enviarlo a un/a tercer evaluador/a que dirimirá si es o no publicable.

Las correcciones que indiquen los/as  pares evaluadores/as deberán ser tenidas en cuenta por el/la  autor/a  para que  el Comité Académico considere publicar el artículo

El Comité Académico dispondrá en qué número de la Revista se incluirá el artículo que haya sido evaluado positivamente.

Los/as autores/as se comprometen a no enviar el mismo artículo en simultáneo con otra revista (exigencia REDALYC). Se entiende por simultáneo el lapso durante el cual el artículo se encuentra en evaluación, en espera de ser aceptado o rechazado.

Convocatorias Especiales

Las convocatorias especiales se refieren a temas novedosos propuestos por académicos/as de reconocidos méritos y serán coordinadas por quien los haya propuesto, previo envío de un esquema de trabajo. En ese caso, el /la coordinador/a deberá ocuparese del orden temático, reunión de artìculos, proponer evaluadores/as  y de todo otro requisito formal que exige la revista.

Cómo se carga un artículo en OJS.

Artículos

Artículos originales e inéditos. Requieren bibliografía, resumen en castellano e inglés (250 palabras).

Fallos

Comentarios críticos de fallos, sentencias y leyes.

Recensiones

Comentarios bibliográficos de libros de la tematica.

Dossier: Estudios actuales sobre la justicia penal

Número especial coordinado por Pablo Ciocchini y Ezequiel Kostenwein

Dossier: Las familias y el derecho a dos años del Código Civil y Comercial

Coordinado por Karina A. Andriola

Debate

Propuestas para debate. Se evalúan tambièn

Traducciones

Traducciones con responsabilidad y permiso a cargo de quien traduce

Dossier: Implementación de IVE. Investigaciones locales y de otras latitudes

Dossier: Implementación de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Argentina.Investigaciones teórico empíricas locales y de otras latitudes.

El dossier busca recuperar, a partir de investigaciones teórico empíricas locales y de otras latitudes, las experiencias y desafíos que presenta la implementación de la reciente ley Nº 27.610 que legalizó las interrupciones voluntarias de embarazos (IVE) en Argentina.  La ley es resultado de un extenso debate que ha generado importantes consensos pero que también expuso fuertes resistencias. Es por eso que, en el contexto socio jurídico actual, es imprescindible dar cuenta de las diversas miradas en torno al derecho a la IVE desde una perspectiva interdisciplinaria que nos permita reflexionar sobre su alcance, las distintas construcciones de sentidos y las consecuencia para su efectividad. Pretende ser un espacio de discusión, intercambio y circulación de información y análisis críticos de las diversas aristas y complejidades de la temática integrando múltiples enfoques disciplinares.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.