Derecho a la comunicación, periodismo e interés público: de la OC-5/85 a los problemas éticos actuales
DOI:
https://doi.org/10.24215/18522971e085Palabras clave:
Derecho a la comunicación, libertad de expresión, periodismo, interés públicoResumen
El presente artículo hace un recorrido por los orígenes de la libertad de expresión, su consagración como derecho humano y su vínculo con el derecho a la comunicación. A partir de ello se toman las interpretaciones de la doctrina del SIDH, signadas por la OC-5/85 de la Corte IDH, para hacer una triangulación analítica entre libertad de expresión, periodismo e interés público, a la luz de los flujos comunicacionales contemporáneos. En función de ese análisis se arriba a la conclusión de que se hace imprescindible una actualización doctrinaria en el SIDH, tanto como una reformulación de los deberes y coberturas jurídicas que circundan al ejercicio periodístico.
Descargas
Citas
Aguiar, Asdrúbal. (2007) Jurisprudencia interamericana sobre libertad de expresión y derecho a réplica. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r37840.pdf.
Calvo, Ernesto y Aruguete, Natalia (2020) Fake news, trolls y otros encantos. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
CIDH. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA. Libertad de expresión e internet. 2013. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/2014_04_08_Internet_WEB.pdf.
Climent Gallart, Jorge Antonio. (2016). Análisis de los orígenes de la libertad de expresión como explicación de su actual configuración como garantía institucional. Revista Boliviana de Derecho (22), 236-253. ISSN 2070-8157. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbd/n22/n22_a11.pdf.
Faundez Ledesma, Héctor. (2003). (3ra edición). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Aspectos institucionales y procesales. San José de Costa Rica: Edit. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Faundez Ledesma, Héctor. (2004). Introducción y Conclusión de Los límites de la libertad de expresión. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1540/2.pdf y https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1540/9.pdf.
Federici, Silvia (2020). Calibán y la bruja. Argentina: Tinta Limón Ediciones.
Lippmann, Walter. (2003). La opinión pública. Cuadernos de Langre, colección: Inactuales.
Loreti, Damián y Lozano, Luis. (2014). El derecho a comunicar. Los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Loreti, Damián y Lozano, Luis (Coord.). (2015). Revista Voces en el Fénix (49), ISSN 1853-8819. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Mill, Jonh Stuart. (2010). Sobre la libertad. Buenos Aires: Prometeo.
Pasten, Gustavo. (2006). Seguridad regional en el proceso de integración: Plan Cóndor (antecedente de la integración del Cono Sur). Repuesto de: http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20pasten%20gustavo.pdf.
Anuario de Derecho Público de 2012 de la Universidad Diego Portales. Revisión de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el 2012. Disponible en: http://derecho.udp.cl/wp-content/uploads/2016/08/024_aranis_otros.pdf.
Secretaría General de la OEA. (2017). Libertad de expresión: A 30 años de la Opinión Consultiva sobre la colegiación de periodistas. Colombia. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/OC5_ESP.PDF.
Van Dijck, Teun. (2005). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.