Los derechos humanos frente al ajuste fiscal
El caso de Argentina bajo la presidencia de Milei
Palabras clave:
Argentina, ajuste fiscal, derechos humanos, progresividad y regresividad impositivaResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la situación e implicaciones de los derechos humanos frente al ajuste fiscal, específicamente en el caso de Argentina. El ajuste fiscal, como política destinada a equilibrar ingresos y gastos públicos, impacta directamente en las condiciones de vida de la población y en la garantía de los derechos humanos. En consecuencia, las políticas fiscales especialmente, deben alinearse con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. Las condiciones de vida de la población en Argentina se deterioraron en los últimos años frente a las múltiples crisis, afectando particularmente a los sectores más vulnerables. Desde hace al menos una década, la economía está estancada y hace años el país se enfrenta a una crisis económica persistente. En este contexto, en diciembre de 2023 asumió un nuevo gobierno con la promesa de llevar a cabo el ajuste más feroz de la historia del país. En los primeros cuatro meses, el gasto público se derrumbó y no se tomaron medidas de protección social adecuadas. Bajo la premisa de que existen alternativas a este ajuste fiscal, al final del artículo se realizan propuestas para implementar una política fiscal progresiva con perspectiva de derechos humanos y de género. Así, las principales recomendaciones son realizar evaluaciones de los impactos de las reformas económicas en los derechos humanos e implementar políticas fiscales que fortalezcan la equidad y progresividad tanto de los tributos como de los gastos.
Descargas
Citas
Abramovich, V. y Courtis, C. (2004). Los derechos sociales como derechos exigibles. Trotta.
Bohoslavsky, J. P. y Cantamutto, F. (2021). FMI, neoliberalismo y derechos humanos. Argentina en el macroscopio. Revista Derechos en Acción, (18), 40-86. https://doi.org/10.24215/25251678e478
Bohoslavsky, J. P. (2020). Complicity of international financial institutions in violation of human rights in the context of economic reforms. Columbia Human Rights Law Review, 52(1), 206-250.
Centro de Economía Política Argentina. (2024). 8 de marzo en perspectiva económica. Observatorio de Género del Centro de Economía Política Argentina.
Centro de Economía Política Argentina. (2024). Informe fiscal: Análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional: datos a febrero de 2024. Centro de Economía Política Argentina.
Center of Economics and Social Rights. (10 de mayo de 2016). Política fiscal y derechos humanos en tiempos de austeridad: Diálogo auspiciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del 157 periodo de sesiones. Center of Economics and Social Rights. https://www.cesr.org/politica-fiscal-y-derechos-humanos-en-tiempos-de-austeridad/
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Informe sobre pobreza y derechos humanos en las Américas. OEA/Ser.L/V/II.164. Doc. 147.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 191.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1990). Observación general N°3. La índole de las obligaciones de los Estados Partes, (E/1991/23).
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1999). Observaciones finales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Argentina (E/C.12/1/Add.38).
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2016). Declaración sobre Deuda pública, medidas de austeridad y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, (E/C.12/2016/1).
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2018). Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de la Argentina (E/C.12/ARG/CO/4).
Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad. (2023). 10 propuestas de política fiscal para una sociedad más equitativa.
Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales [Experto Independiente]. (2018). Principios rectores relativos a las evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos (A/HRC/40/57).
Fondo Monetario Internacional. (1 de abril de 2023). El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la cuarta revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del FMI para Argentina. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/es/News/Articles/2023/03/31/pr23102-imf-completes-fourth-review-of-the-extended-arrangement-under-the-eff-for-argentina
Fondo Monetario Internacional. (2024). Actualización de las perspectivas de la economía mundial. Fondo Monetario Internacional.
Fondo Monetario Internacional. (2024). Country Report No. 2024/037. Fondo Monetario Internacional.
Fondo Monetario Internacional. (22 de febrero de 2024). Declaración de la Primera Subdirectora Gerente sobre Argentina. Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/es/News/Articles/2024/02/23/pr2455-argentina-statement-by-the-first-deputy-managing-director
Giménez, J. y Leiva, M. (8 de noviembre de 2022). Presupuesto 2023: los gastos sociales y ambientales caen en términos reales. Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/presupuesto-2023-los-gastos-en-materia-social-y-ambiental-caen-en-terminos-reales/
Iniciativa de los Principios de Derechos Humanos en Política Fiscal. (2021). Principios y directrices de Derechos Humanos en la Política Fiscal. Derecho y Política Fiscal.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024). Informe técnico 8. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos: Segundo semestre de 2023, (73).
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024). Informe Técnico 8. Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH): Cuarto trimestre de 2023, (64).
Lafuente, E. (26 de marzo de 2024). Advertencia de Rodrigo Valdés, del FMI: “Que el peso del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras.” La Nación. https://www.lanacion.com.ar/economia/advertencia-del-fmi-que-el-peso-del-ajuste-no-caiga-desproporcionadamente-sobre-las-familias-nid26032024/
Laksman, F. H. (14 de marzo de 2024). Caen los salarios, la producción y la construcción. Cenital. https://cenital.com/caen-los-salarios-la-produccion-y-la-construccion
Manzo, A. G. (2023). ¿Qué hay de nuevo? Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos. Revista Direito e Práxis, 15(3), 1-43. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2023/70168e
Naciones Unidas. (2021). Nuestra Agenda Común (A/75/982).
Naciones Unidas. (2023). Visita a la Argentina. Experta Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales [Experta Independiente], (A/HRC/52/34/Add.1).
Naciones Unidas. (2024). Legitimidad fiscal por medio de los derechos humanos: un enfoque basado en principios aplicado a la recaudación y asignación de recursos financieros para hacer efectivos los derechos humanos (A/HRC/55/54).
Naciones Unidas. (2024). Argentina: Violaciones por el gobierno del presidente Milei del sistema democrático, los derechos humanos y el derecho al desarrollo. (A/HRC/55/NGO/70).
Naciones Unidas. (2024). Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos. OL ARG 3/2024.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2023). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023 – Argentina. OCDE.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2016). Declaración del Relator Especial sobre pobreza extrema y derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Naciones Unidas.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). 16 diciembre 1966, Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Rossignolo, D. (2017). La ineficiencia tributaria en las provincias argentinas: el impuesto sobre los ingresos brutos. Cuadernos de Economía, 36(70), 95-135. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n70.55025
Salomon, M. E. (2021). Entrevista a Margot E. Salomon. Revista Derechos en Acción, (18), 878-887. https://doi.org/10.24215/25251678e503
Salvia, A. (21 de febrero de 2024). Fin de ciclo de un régimen económico de inflación, endeudamiento, empobrecimiento crónico y desigualdad social. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/fin-de-ciclo-de-un-regimen-economico-de-inflacion-endeudamiento-empobrecimiento-cronico-y-nid21022024/
Sepúlveda Carmona, M. (2014). Informe de la Relatora Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos (A/HRC/26/28).
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2024). Capacidad de protección de las políticas de transferencias de ingresos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Argentina.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2024). Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños.Argentina 206-2023. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandro Gaggero, Julieta Levin, Mariana Matamoros, Grazielle Custódio David
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.