¿Robo o redistribución? Los impuestos y la obligación de movilizar recursos en el gobierno de Milei

Autores/as

  • María Julia Eliosoff Friedrich Ebert Stiftung, Argentina
  • Julieta Izcurdia Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Argentina

Palabras clave:

políticas tributarias, gobierno de Javier Milei, inequidad, regresividad

Resumen

El presente artículo busca analizar las medidas tributarias impulsadas en los primeros meses de la gestión de Javier Milei en Argentina, a la luz de los principios y las obligaciones de derechos humanos. Para esto nos detendremos, en primer lugar, en describir la tendencia histórica de la composición del sistema tributario argentino, caracterizado por la inequidad e ineficiencia. En segundo lugar, pondremos en evidencia las contradicciones de la narrativa presidencial desarrollada durante la campaña electoral y en los discursos y políticas concretas impulsadas desde que asumió la presidencia. A continuación analizaremos qué dicen la Constitución Nacional y los principios de derechos humanos sobre los impuestos. Por último, describiremos las políticas tributarias de los primeros 5 meses de gestión y sus consecuencias regresivas en términos de justicia social y fiscal.

Descargas

Biografía del autor/a

María Julia Eliosoff, Friedrich Ebert Stiftung, Argentina

Directora de proyectos Económicos de FES Argentina - Friedrich Ebert Stiftung

Julieta Izcurdia, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Argentina

Directora del Área Jurídica de ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Argentina

Citas

Administración Federal de Ingresos Públicos. (2022). Informe de Progresividad Tributaria en Argentina. Un análisis del sistema tributario nacional en el período 1932-2021. Serie Plan Estratégico 2021-2025. AFIP.

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. (2018). Las exenciones a la luz del principio de igualdad. Informe sobre gastos tributarios en Argentina. ACIJ.

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. (2021). Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal. ACIJ

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. (2023). Justicia fiscal y justicia de género: dos demandas urgentes e inseparables. ACIJ.

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (2023). Gastos tributarios transparentes y equitativos. ACIJ.

ACIJ, ELA, REDAAS y CEDES. (2024). Plan ENIA en riesgo. Razones para sostener una política pública clave para revertir la reproducción intergeneracional de la pobreza. ELA, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

Bohoslavsky J. P. (2016). Desigualdad económica, crisis de deuda y derechos humanos. Revista Maíz,(6), 96-100. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53603

Bohoslavsky, J. P. (2018). Principios rectores relativos a las evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos, Informe del Experto Independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales. Informe al Consejo de Derechos Humanos, A/HRC/40/57

Cámara Argentina de la Mediana Empresa. (16 de mayo de 2024). Posición de CAME ante el RIGI y la modernización de las relaciones laborales. Confederación Argentina de la Mediana Empresa. https://www.redcame.org.ar/novedades/13695/posicion-de-came-ante-el-rigi-y-la-modernizacion-de-las-relaciones-laborales

Cámara de Diputados de la Nación. (19 de septiembre de 2023). Versión taquigráfica de la 7ª Sesión ordinaria (especial). Cámara de Diputados de la Nación.

CESR, ACIJ, Dejusticia, CELS, Fundar, INESC y RJFALC. (2019). Commentaries to the OECD call for public input on the tax challenges of digitalisation, and possible solutions. CERS.

Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. (2011). Manual de Buenas Prácticas en la Medición de los Gastos Tributarios. Una experiencia Iberoamericana.Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.

CEPAL. (28 de febrero de 2023). Lista Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/notas/lista-plataforma-regional-cooperacion-tributaria-america-latina-caribe

Center of Economic and Social Rights. (18 de diciembre de 2019). Desmantelando mitos: argumentos para enfrentar la austeridad en América Latina. CERS. https://cesr.org/es/desmantelando-mitos-argumentos-para-enfrentar-la-austeridad-en-am%C3%A9rica-latina/

Cetrángolo, O. y Gomez Sabaini, J. C. (2007). Política tributaria en Argentina. Entre la solvencia y la emergencia. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/4866

Centro de Investigación de Economía Nacional. (2023). ¿Por dónde pasa la motosierra?. CIEN.

Centro de Investigación de Economía Nacional. (2024). ¿Éxito o fracaso? El detrás de escena de los principales logros del gobierno.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2015). Observaciones finales sobre el tercer informe periódico de Irlanda, 8 de julio de 2015. ONU, CRC/C/GC/19.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2017). Observación general núm. 24 sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de las actividades empresariales. CDESC.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2018). Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de la Argentina. CDESC

Comité de los Derechos del Niño. (2016). Observación General Nº 19 sobre presupuestos públicos para la realización de los derechos de los niños . ONU, CRC/C/GC/19.

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. (2012). Q. C., S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo. Causa 1Q. 64. XLVI. 24 de abril de 2012. http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires--gobiernociudad-buenos-aires-amparo-fa12000045-2012-04-24/123456789-540-0002-1ots-eupmocsollaf

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. (1990). Reaseguradora Argentina S.A. c/ Estado Nacional. R. 411. XXII.18/09/1990. Fallos: 313:928

Corti H. (2019). La política fiscal en el derecho internacional de los derechos humanos: presupuestos públicos, tributos y los máximos recursos disponibles. Revista Institucional de la Defensa Pública, (9), 154-229.

De Schutter, O. (15 de mayo de 2023). Fighting inequality: The untapped potential of human rights. Rosa-Luxemburg-Stiftung Geneva Office. https://rosalux-geneva.org/fighting-inequality-the-untapped-potential-of-human-rights/

Diker, G., Mangas, M. Izcurdia, J. Vivanco, M. (2023). Un beneficio para la minoría: la deducción de gastos educativos en impuesto a las Ganancias. Espacio de Trabajo Fiscal.

El Cronista. (27 de mayo de 2016). Blanqueo y deuda con los jubilados: síntesis y detalles de los anuncios de Macri. El cronista. https://www.cronista.com/economia-politica/Blanqueo-y-deuda-con-los-jubilados-sintesis-y-detalles-de-los-anuncios-de-Macri-20160527-0101.html

Equipo Latinoamericano de Justicia y Género y ACIJ Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. (2024). Un ajuste que agranda la brecha. ¿Qué pasa con el presupuesto para las políticas de género?. ELA Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad. (2023). 10 propuestas de política fiscal para una sociedad más equitativa. ETFE.

Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad. (15 de mayo de 2024). Cartas al Senado de la Nación. ETFE. https://www.etfe.ar/post/carta-al-senado-de-la-naci%C3%B3n

Gaggero, J. (2008). La progresividad tributaria. Su origen, apogeo y extravío (y los desafíos del presente). Documento de Trabajo Nº 23 Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina.

García Zanotti, G. (11 de junio de 2024). Para el RIGI las penas son de nosotros y el jamoncito ajeno. El Diario.ar. https://www.eldiarioar.com/opinion/rigi-penas-son-jamoncito_129_11441454.html

Gardel, L. (25 de agosto de 2023). Javier Milei: La Argentina es hoy el país con la presión fiscal en blanco más alta del mundo. Chequeado. https://chequeado.com/ultimas-noticias/javier-milei-la-argentina-es-hoy-el-pais-con-la-presion-fiscal-en-blanco-mas-alta-del-mundo/

Gatev, I. (2023). Cuestiones de política macroeconómica: promoción en las Naciones Unidas de la cooperación internacional inclusiva y eficaz en cuestiones de tributación. Informe de la Segunda Comisión. A/78/459/Add.8.

Gimenez, J. y Ballarino, F. (30 de agosto de 2023). Esto propone Javier Milei sobre recorte del gasto público, dolarización y portación de armas: ¿qué dicen los datos y los especialistas? Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/esto-propone-javier-milei-sobre-recorte-del-gasto-publico-dolarizacion-y-portacion-de-armas-que-dicen-los-datos-y-los-especialistas/

Gimenez, J. (25 de abril de 2024). Javier Milei, en cadena nacional: De los 5 puntos del déficit del Tesoro que hemos ajustado, sólo 0,4% responde a la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones. Chequeado. https://chequeado.com/ultimas-noticias/javier-milei-en-cadena-nacional-de-los-5-puntos-del-deficit-del-tesoro-que-hemos-ajustado-solo-04-responde-a-la-perdida-del-poder-adquisitivo-de-las-jubilaciones/

Glezer, L. (23 de abril de 2024). El GAFI advirtió al Gobierno que el régimen de grandes inversores convertirá a la Argentina en un refugio del lavado. La política on line. https://www.lapoliticaonline.com/economia/el-gafi-apunto-contra-la-ley-bases-argentina-se-convertira-en-un-paraiso-fiscal/

INDEC. (2024). Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción. Informes técnicos, 8(100), 1-20.

INDEC. (2024). Índice de producción industrial manufacturero. Informes técnicos, 8(101), 1-32.

Infancia en Deuda. (2024). Aportes escritos al informe del Estado. 98° Período de Pre-Sesiones. Comité de los Derechos del Niño. Colectivo de organizaciones Infancia en Deuda.

Infobae. (17 de enero de 2024). Las 10 principales definiciones económicas del discurso de Javier Milei en Davos. Infobae. https://www.infobae.com/economia/2024/01/17/las-10-principales-definiciones-economicas-del-discurso-de-javier-milei-en-davos/

Iprofesional. (07 de abril de 2024). Milei dijo que “si hoy fuera el balotaje, ganaría por 16 puntos" y que es “el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad”. Iprofesional. https://www.iprofesional.com/politica/403466-milei-dijo-que-es-el-ajuste-fiscal-mas-grande-de-la-humanidad

Izcurdia, J. (18 de abril de 2024). ¿Argentina abandonó los derechos de los niños?. DiarioAr https://www.eldiarioar.com/blog/algo-en-comun/argentina-abandono-derechos-ninos_132_11301040.html

Kofman, D., Abraham, L., Kofman M., Pérez Barreda, N. y Arelovich, S. (2024). Informe de coyuntura económica. Mirador de Actualidad del trabajo y la Economía MATE.

Lambertucci, C. (24 de enero de 2024). Milei logra el apoyo de parte de la oposición para que su ley de reforma del Estado pase al Congreso. El país. https://elpais.com/argentina/2024-01-24/milei-logra-el-apoyo-de-parte-de-la-oposicion-para-que-su-ley-de-reforma-del-estado-pase-al-congreso.html

La Nación. (3 de octubre de 2020). La justicia social trata de modo desigual rente la ley, la equidad es monstruosa [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_HwRcwjDths

Diputados continuará el lunes con el análisis en comisiones de la ley ómnibus. (12 de enero de 2024). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/diputados-continuara-el-lunes-con-el-analisis-en-comisiones-de-la-ley-omnibus-nid12012024/

Denunciaron a Javier Milei por haber dicho que “quien fuga dinero es un héroe” y que “no importa” el origen de lo fugado. (22 de abril de 2024). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/denunciaron-a-javier-milei-por-haber-dicho-que-quien-fuga-dinero-es-un-heroe-y-que-no-importa-el-nid22042024/

Lódola, A., Moskovits, C. y Zack, G. (2024). Hacia un sistema tributario federal armónico: diagnóstico y propuestas. Fundar.

Lo Vuolo, R. M. (1 de abril de 2024). Divide y no reinarás. El carácter reaccionario del cambio cultural que busca el Gobierno argentino. Diario Perfil. https://www.perfil.com/noticias/opinion/divide-y-no-reinaras-por-ruben-lo-vuolo.phtml

Lumina, C. (2012). Principios rectores sobre la deuda externa y los derechos humanos. Informe del Experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales. A/HRC/20/23/Corr.1

Marano, M. E. (2023). Mito impositivo VIII. El secreto fiscal es intocable. Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/el-secreto-fiscal-es-intocable/

Martinez, C., Mangas, M. y Paparas, R. (5 de mayo de 2024). Una guarida fiscal. El carácter regresivo de la ley Bases. El cohete a la luna. https://www.elcohetealaluna.com/una-guarida-fiscal/

Mattei, C. (28 de noviembre de 2022). When Liberals Fell in Love With Benito Mussolini. Jacobin. https://jacobin.com/2022/10/mussolini-fascism-liberalism-austerity

Ministerio de Economía de la Nación. (2022). Informe sobre gastos tributarios. Estimación para los años 2021-2023. Ministerio de Economía.

Palummo Lantes, J. (2024). Plan de trabajo 2024 -2026. Una agenda hemisférica por los DESCA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos/ Organización de los Estados Americanos.

Partido Renovador Federal. (2023). La Libertad Avanza. Bases de Acción Política y Plataforma Electoral Nacional. Cámara Nacional Electoral.

Piscetta, J. (11 de mayo de 2024). La reforma del Estado de Milei: los 8 puntos críticos que la diferencian del ajuste de gobiernos anteriores. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2024/05/11/la-reforma-del-estado-de-milei-los-8-puntos-criticos-que-la-diferencian-del-ajuste-de-gobiernos-anteriores/

Radio con Vos. (18 de marzo de 2024). Milei apoyó la rebelión fiscal convocada por Espert contra Kicillof. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t8o-ft99ch8

Rodríguez Enríquez, C. (22 de mayo de 2023). Los impuestos no influyen en las desigualdades de género. Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/los-impuestos-no-influyen-en-las-desigualdades-de-genero/

Rossignolo, D. (2018). Equidad de género del sistema tributario en la Argentina: estimación de la carga fiscal desglosada por tipo de hogar. Revista de la CEPAL, (124), 193-222. https://hdl.handle.net/11362/43468

Rua, M. (Coord.). (2022). Mitos impuestos. Una guía para disputar ideas sobre lo fiscal. Anfibia.

Sepúlveda, C. M. (2014). Informe de la Relatora Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. ONU, A/ HRC/26/28.

Serra, L. (10 de febrero de 2024). La licuación del gasto en jubilaciones y programas sociales permitió cerrar enero con superávit financiero. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/la-licuacion-del-gasto-en-jubilaciones-y-programas-sociales-permitio-cerrar-enero-con-superavit-nid10022024/

Serra, L. y Celichini, L. (6 de febrero de 2024). Derrota oficialista. Vuelve a fojas cero la ley ómnibus luego de que la oposición impusiera fuertes límites a las facultades para Milei y le recortara atribuciones para reformar el Estado. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/facultades-delegadas-diputados-aprobo-la-declaracion-de-seis-emergencias-para-este-ano-nid06022024/

Stefanoni, P. (marzo de 2023). El paleolibertario que agita la política argentina. Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/el-paleolibertario-que-agita-la-politica-argentina/

Wamsley, D. (4 de enero de 2024). La lógica de la austeridad. Sobre El orden capital de Clara Mattei. Phenomenal World. https://www.phenomenalworld.org/reviews/austerity-logic/

Waris, A. (2024). Legitimidad fiscal por medio de los derechos humanos: un enfoque basado en principios aplicados a la recaudación y asignación de recursos financieros para hacer efectivos los derechos humanos. A/HRC/55/54.

Descargas

Publicado

2024-12-06

Cómo citar

Eliosoff, M. J., & Izcurdia, J. (2024). ¿Robo o redistribución? Los impuestos y la obligación de movilizar recursos en el gobierno de Milei. Derecho Y Ciencias Sociales, 331–363. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/18538